Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón y Véneto establecen alianza logística en Múnich.

Aragón y Véneto establecen alianza logística en Múnich.

La feria logística más importante de Europa se está llevando a cabo en Munich y Aragón no se queda atrás al buscar fortalecer su presencia en este ámbito. Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, ha sostenido una importante reunión con Elisa De Berti, vicepresidenta de la región del Véneto en Italia, para explorar posibilidades de colaboración que beneficien a ambas regiones, reconocidas por su enfoque en la logística en el continente europeo.

El objetivo del encuentro fue poner en marcha un plan conjunto que se enfoque en las fortalezas de cada territorio. Aragón, al frente con su plataforma logística en Plaza, y el Véneto, que se destaca por sus conexiones estratégicas desde puertos como Venecia y Trieste, buscan establecer vínculos institucionales que impulsen el desarrollo de sus empresas logísticas y favorezcan su competitividad en mercados clave.

Según López, la meta es crear sinergias y compartir conocimiento para aprovechar al máximo las ventajas de ambos territorios. Destacó que Aragón juega un papel esencial en la canalización de mercancías desde diversas regiones, incluyendo el norte de África y el Atlántico, mientras que el Véneto se presenta como un punto de enlace hacia el centro, norte y este de Europa. Esta propuesta ha despertado el interés de De Berti, quien ha mostrado receptividad para continuar las conversaciones en futuras reuniones en ambas regiones.

Dentro de la delegación aragonesa presente en Munich, también se encuentran Isabel Nuez y Rafael de Miguel, representantes del Zaragoza Logistics Center (ZLC). Durante su participación en la feria, han tenido la oportunidad de reunirse con Abdullah Alabdulkarim, director de Saudi Logistics Services, donde trabajaron en la ampliación de programas formativos que fortalecerían la cooperación con esta emergente potencia de Oriente Medio.

Actualmente, el ZLC ofrece un programa de formación ejecutiva, pero se han planteado aumentar su alcance a través de un programa de máster más completo, incrementando los créditos de 10 a 90. Esta iniciativa reflejaría el compromiso de Aragón por formar a profesionales en el ámbito logístico y reforzar sus vínculos internacionales.