
El equipo del Gobierno de Aragón ha oficializado este viernes la aprobación de tres iniciativas de cooperación destinadas a abordar la grave crisis humanitaria que afecta a Gaza. Este enclave palestino se encuentra bajo bloqueo y asedio del Ejército israelí, que, según informes de las autoridades locales, ha provocado más de 50.000 muertes desde los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. En total, se destinarán 253.000 euros, aportados por el Gobierno regional, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y diversos ayuntamientos aragoneses.
Los fondos se distribuyen de la siguiente manera: el Gobierno de Aragón y la DPZ aportarán 100.000 euros cada uno, el Ayuntamiento de Zaragoza contribuirá con 30.000 euros, Escatrón destinará 10.000 euros, Ejea de los Caballeros y Cariñena 5.000 euros cada uno, Huesca 3.000 y Jarque de Moncayo aún está en proceso de definir su aporte.
La diputada Nerea Marín, responsable de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad Internacional de la DPZ, no dudó en calificar la situación en Gaza como "lamentable" y "muy triste", al referirse a las acciones de Israel en términos casi genocidas.
Marín también mencionó que se destinarán 100.000 euros a un proyecto de UNWRA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, que se enfocará en mejorar la atención sanitaria en la región.
Durante su intervención, la diputada agradeció a todos los municipios que han colaborado con este esfuerzo y les instó a inspirarse en la DPZ, animándolos a que asignen el 0,7% de sus presupuestos a la cooperación internacional.
“Es nuestra obligación como instituciones”, enfatizó Marín, quien anunció una manifestación programada para este viernes a las 18.30 horas en Zaragoza, donde se exigirá el cese de las hostilidades y la protección de los niños en Gaza.
En el marco de esta iniciativa, María Charte, directora general de Inclusión Social y Voluntariado del Gobierno de Aragón, también anunció la asignación de 100.000 euros a Unicef. Este proyecto está dirigido a mitigar la malnutrición infantil que ha alcanzado niveles extremos debido al bloqueo israelí, que ha colapsado el sistema sanitario.
El plan de Unicef incluye la distribución de kits de alimentación para niños menores de 24 años, abordando una de las prioridades en el área de atención infantil del Gobierno de Aragón.
Charte destacó la importancia del trabajo conjunto realizado por el Comité Aragonés de Emergencias, donde se unen administraciones públicas y organizaciones no gubernamentales con el objetivo de llevar ayuda a las zonas más necesitadas.
Por su parte, Alfonso Mendoza, consejero municipal de Participación y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, reafirmó el compromiso de la capital aragonesa, que aportará 30.000 euros para un programa de Cáritas en Gaza, ejecutado a través de su oficina en Jerusalén, donde 122 trabajadores se enfrentan al colapso del sistema de salud.
Mendoza expresó su preocupación por la posibilidad de que la crisis se prolongue, lo que llevó a su propuesta de reactivar el Comité de Emergencias durante el año en curso para aumentar las aportaciones si fuera necesario.
Los demás municipios aragoneses se unirán a este esfuerzo, contribuyendo también al proyecto de Cáritas para apoyar las operaciones ya en curso en la región.
Fernando Pérez, portavoz de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), elogió la participación de más ayuntamientos en este esfuerzo humanitario, subrayando la importancia de las contribuciones de las instituciones más pequeñas frente a las más grandes.
Pérez también lanzó una contundente advertencia sobre la crítica situación en Gaza, mencionando que muchas organizaciones humanitarias han encontrado dificultades para operar debido a la violencia. "Están matando a civiles, a niños, lo cual es una violación de los derechos internacionales", subrayó.
Además, instó a los responsables de todas las instituciones aragonesas a manifestarse públicamente sobre la situación en Gaza, sugiriendo que los silencios duelen en este contexto. “Esperamos que todos nuestros políticos se posicionen a favor de la paz”, concluyó.
Por último, Pérez describió como "muy valientes" a aquellas organizaciones que siguen siguiendo adelante con proyectos para Gaza, a pesar de las enormes dificultades. “Nunca perdemos la esperanza de ayudar”, afirmó, haciendo hincapié en las severas restricciones que enfrentan para introducir ayuda humanitaria en la región.
“La situación es devastadora en todos los niveles”, concluyó, apuntando que las decisiones de algunos países de priorizar el armamento sobre la cooperación al desarrollo contribuyen a este doloroso panorama global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.