Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón y Andalucía sellan acuerdo para la autopista ferroviaria, a la espera del respaldo definitivo de Sánchez.

Aragón y Andalucía sellan acuerdo para la autopista ferroviaria, a la espera del respaldo definitivo de Sánchez.

En un acto celebrado en Zaragoza, los presidentes de Aragón y Andalucía, Jorge Azcón y Juan Manuel Moreno Bonilla, han suscrito un acuerdo que busca acelerar la construcción de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer una conexión directa entre el norte de África y Europa, a través de varias comunidades, con una previsión de finalización para el año 2027. Azcón ha hecho un llamado al gobierno de Pedro Sánchez para que otorgue su apoyo definitivo a esta infraestructura vital.

El protocolo fue firmado en la Sala de Columnas del Edificio Pignatelli, tras un simbólico intercambio de obsequios: Aragón entregó una pieza de raíl original de 1928 de la famosa línea ferroviaria de Canfranc y Andalucía respondió con una cerámica de La Alhambra, representando un punto de encuentro entre ambas regiones.

Azcón destacó la importancia de la colaboración entre las dos comunidades, resaltando que el trabajo conjunto beneficia no solo a Aragón y Andalucía, sino a toda España. Recordó que su predecesor en Aragón, Javier Lambán, ya había emprendido acciones para promover esta autopista ferroviaria, que está destinada a convertirse en un eje clave para el transporte intermodal.

El presidente aragonés también mencionó el impacto significativo del proyecto de la Travesía Central Pirenaica (TCP), advirtiendo sobre el riesgo de colapso en los pasos fronterizos de Irún y La Jonquera. Aragón, que representa el 7,7% del PIB regional, se posiciona como un líder en el sector logístico, y Azcón subrayó que la comunidad cuenta con las condiciones estratégicas necesarias para atraer nuevas inversiones.

Aludiendo a la potencialidad de Aragón en logística, Azcón enfatizó la necesidad de que el Gobierno de España impulse el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y mantenga los plazos establecidos, asegurando que este corredor no solo debería ser eficiente, sino también de alta calidad en todas sus tramos. También mencionó que unir el Puerto de Valencia, Zaragoza y los puertos del norte de España daría un valor añadido a la TCP y facilitaría la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc.

Con el objetivo de responder a las exigencias de la Unión Europea, que busca que para 2050 el 45% del tráfico de mercancías se realice por tren, Azcón señaló la importancia de acelerar la construcción de los corredores ferroviarios. La autopista ferroviaria, que se extenderá por 1.048 kilómetros, no solo tendrá un impacto positivo dentro de España, sino que también será fundamental para conectar Europa y África.

Moreno Bonilla, por su parte, destacó que Aragón se presenta como un "territorio de progreso" y subrayó la importancia de trabajar juntos para dar un mayor bienestar a los ciudadanos. Sostuvo que este protocolo simboliza una nueva era de progreso y avance, donde el transporte ferroviario se convierte en un elemento clave para mover mercancías y personas.

El presidente andaluz también hizo hincapié en el esfuerzo conjunto realizado anteriormente en 2022, cuando ambas comunidades firmaron un primer protocolo de colaboración. Destacó que la renovación del compromiso por parte de Azcón representa un avance sustancial en la aceleración de la autopista ferroviaria y la reactivación de la TCP.

Moreno Bonilla enfatizó que la autopista ferroviaria contribuirá a la sostenibilidad del transporte y a mitigar los efectos del cambio climático, además de eliminar las barreras impuestas por los Pirineos, creando un valor añadido europeo indiscutible. Aunque el proyecto debería haber entrado en funcionamiento en 2024, se espera que la inauguración se retrase más allá de 2027 si se mantiene un enfoque optimista.

Para finalizar, el presidente andaluz enfatizó la importancia de mantener vivas las reivindicaciones de ambas comunidades, considerando que son sensatas, necesarias y justas para sus territorios. Se mostró animado por el futuro y la posibilidad de que el Gobierno de España cumpla con la construcción de esta red ferroviaria.

A la ceremonia también asistieron la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, y el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, reiterando la importancia de este acuerdo para el progreso regional.