Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón se propone reducir en un 20% los residuos domésticos en vertederos para 2030.

Aragón se propone reducir en un 20% los residuos domésticos en vertederos para 2030.

El Gobierno de Aragón ha presentado el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón, Prevención y Economía Circular (Girapec) 2024-2030, en línea con las directrices europeas sobre sostenibilidad. El objetivo es incrementar el reciclaje al 60% para 2026 y disminuir al 20% los residuos domésticos enviados a vertederos para 2030.

Tras el vencimiento del plan anterior en 2018-2022, el consejero Manuel Blasco indicó que era necesaria una renovación que había sido iniciada por el gobierno anterior pero no concluida.

La inversión inicial estimada para el Plan Girapec es de 71 millones de euros hasta 2030, con fondos provenientes del Ejecutivo autonómico, estatal, europeo y entidades locales. Para el próximo año, se esperan asignar 6 y 1.8 millones de euros respectivamente para infraestructuras municipales.

El plan busca fomentar la economía circular y concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje, así como instar a los fabricantes a utilizar materiales reciclables en sus productos.

Aunque el plan ya está elaborado, se espera que sea aprobado en 2025 luego de iniciar la fase de participación ciudadana. Blasco resaltó la importancia de encontrar soluciones a corto plazo en la gestión de residuos y convertir a Aragón en una región sostenible y cumplidora de normativas europeas.

Entre las acciones previstas se encuentran la construcción de plantas de tratamiento y estaciones de transferencia, así como la creación de puntos limpios y el cierre de vertederos que hayan agotado su ciclo de vida.

La Directiva Marco de Residuos de la UE y la Ley española de residuos y suelos contaminados para una economía circular son fundamentales en la planificación del Girapec, que busca reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización y reciclaje en Aragón.

Para garantizar una gestión de residuos adecuada, el plan contempla la inversión en tecnologías para la economía circular y la participación de todos los sectores de la sociedad en las políticas ambientales.

Con un enfoque en la prevención, recogida selectiva, tratamiento y valorización de residuos, el Plan Girapec busca transformar la economía local y crear empleo verde a largo plazo.

La financiación del plan contará con fondos europeos y estatales, evitando comprometer los presupuestos locales y autonómicos, e involucrará al sector privado en el desarrollo de infraestructuras innovadoras de tratamiento de residuos.

Los desafíos incluyen la disparidad entre áreas urbanas y rurales, la concienciación ciudadana, la coordinación con administraciones locales y el compromiso empresarial, para lo cual se llevarán a cabo campañas de concienciación.

El Plan Girapec y el estudio ambiental estratégico se someterán a información pública y evaluación ambiental estratégica, mientras se realizarán talleres participativos y se habilitará un cuestionario en línea para recopilar aportaciones de la ciudadanía.