Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón se ausenta de la reunión del Gobierno sobre el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática.

Aragón se ausenta de la reunión del Gobierno sobre el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática.

ZARAGOZA, 10 de octubre. El Gobierno de Aragón ha decidido no participar en la reunión que el Ejecutivo español ha convocado para el 13 y 14 de octubre en Ponferrada, evento destinado a forjar un Pacto de Estado para la Emergencia Climática.

Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo, hizo pública esta decisión a través de una carta dirigida a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En ella, Blasco manifiesta el desacuerdo de Aragón con el enfoque propuesto por la administración central, al calificarlo de "insuficiente, unilateral y poco alineado con la realidad competencial y territorial que enfrenta España".

A pesar de su postura, Blasco reitera el compromiso de Aragón con los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea. Sin embargo, enfatiza que las soluciones ante la crisis climática deben ser globales, coordinadas y elevar la competitividad, evitando propuestas que resulten meramente "propagandísticas".

En lugar de un pacto limitado, Blasco sugiere la creación de "una estrategia seria", que se enfoque en la adaptación al cambio climático, la prevención de riesgos, la asignación de recursos, la reforma normativa y el fomento de las economías rurales, asegurando así una base de seguridad jurídica y neutralidad tecnológica.

En su comunicación, el consejero también solicita una verdadera cogobernanza mediante la Conferencia Sectorial, la revisión del Plan Nacional de Adaptación con objetivos concretos y financiación a largo plazo. Asimismo, aboga por una política estatal que priorice la inversión en recursos contra incendios, promueva la gestión sostenible de bosques, desarrolle infraestructuras hídricas y modernice el Sistema Nacional de Protección Civil.

Finalmente, Blasco ha enfatizado la urgente necesidad de fortalecer el rol del sector rural y primario, proponiendo la negociación de un Acuerdo por la Adaptación y el Buen Gobierno de las Emergencias que asegure una intervención eficaz y coordinada en todo el territorio español.