
SEVILLA, 13 de junio. En Andalucía, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado un descenso significativo del 2,1% en el mes de mayo, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado representa una caída de una décima respecto a la tasa del mes anterior, marcando un punto positivo en la lucha contra la inflación.
Este dato de mayo supone el nivel más bajo de inflación en la región andaluza desde octubre de 2024. En términos mensuales, sin embargo, la variación de precios ha aumentado un 0,2%, lo que en el acumulado del año se traduce en un incremento del 1,5% en el IPC.
El área donde se ha observado el aumento más notable de precios en comparación con el mismo mes del año anterior es la de vivienda y los servicios asociados, incluidos agua, electricidad y gas, que han escalado un 5,3% respecto a mayo de 2024. En el sector de la restauración y la hotelería, la subida ha sido del 4,5%, mientras que los precios de bebidas alcohólicas y tabaco han crecido un 3,2%. Otros bienes y servicios han registrado un aumento similar del 3,2%, aunque con variaciones menores en comparación con el mes anterior.
Por otro lado, las categorías que han visto una reducción en sus precios en términos interanuales han sido el transporte, que ha experimentado una caída del 2,1%, y el ocio y la cultura, que han bajado un 0,2%. Estas dos áreas son las únicas que muestran una disminución en los precios en la región.
En el contexto nacional, se ha observado un aumento del IPC del 0,1% en mayo respecto al mes anterior, mientras que se ha reducido la tasa interanual a un 2%. Esto indica una tendencia generalizada hacia la moderación de la inflación.
En cuanto a las tasas más elevadas de IPC, las regiones que lideran son Baleares y Euskadi, ambas con un 2,4%, seguidas de Extremadura con un 2,3%. En contraste, Murcia, Canarias y Castilla-La Mancha presentan los porcentajes más bajos con un 1,3%, 1,5% y 1,6% respectivamente.
Es notable que en todas las comunidades autónomas los precios han disminuido en comparación con el mes anterior, salvo en Ceuta, donde presentan un leve aumento del 0,3%. Las regiones que han experimentado el mayor descenso en los precios son Cantabria y Baleares, cada una con un -0,40%, y Cataluña con un -0,30%. Al lado opuesto se encuentran Castilla-La Mancha y Andalucía, con una caída menor del -0,10%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.