Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón recicla más de 38,800 toneladas de envases domésticos en 2022.

Aragón recicla más de 38,800 toneladas de envases domésticos en 2022.

La Comunidad Autónoma de Aragón ha logrado reciclar más de 38.000 toneladas de envases domésticos de plástico, metal, briks y papel y cartón en 2022, registrándose una leve baja del 1,1% con respecto al año anterior.

Es importante mencionar que estos datos, así como los del resto del país, se comunican anualmente al Ministerio de Transición Ecológica y son consolidados como los datos de envases totales reciclados de España que se reportan a Europa.

Por tipo de material, de las 38.840 de toneladas recicladas, 17.564 toneladas fueron de envases plásticos, 15.344 correspondían a papel y cartón, y 5.932 fueron envases metálicos.

Cabe destacar que de todas las toneladas recicladas, 32.994 procedían de los envases que los ciudadanos separaron en los contenedores amarillos y azules de la calle y en las papeleras de colores instaladas en espacios de gran afluencia de público, mientras que el resto provino de plantas de fracción resto, adonde llegan todo tipo de residuos sin separar.

La implicación de los ciudadanos es fundamental para el proceso de reciclaje, ya que la separación en los hogares y otros espacios es el primer paso para llevar los residuos a las instalaciones recicladoras y convertirlos en nueva materia prima.

En 2022, cada aragonés separó 26,4 kilos de envases plásticos, latas, briks y papel y cartón para hacer posible su reciclaje. Estos datos van en línea con los objetivos de la nueva legislación nacional y ambiental para mejorar la cantidad y calidad de la separación que los ciudadanos realizan.

Es fundamental que los ciudadanos de Aragón cuenten con infraestructuras y servicios que les faciliten la tarea de reciclar, como los 12.425 contenedores amarillos y los 9.855 azules que hay en la calle, así como las más de 990 papeleras de colores disponibles en otros espacios.

El gerente de Ecoembes en Aragón, Jorge Serrano, ha expuesto que uno de los objetivos es acercar y poner fácil el reciclaje a los aragoneses. Para ello, se han entregado a las entidades locales 793 contenedores amarillos y azules con cargo a los fondos de Ecoembes que corresponden al Gobierno de Aragón. Además, se ha llevado a cabo el proyecto 'Ecohosteleros', mediante el cual más de 1.800 establecimientos del sector HORECA separan los envases que generan diariamente y se les han repartido más de 2.500 cubos y papeleras.

Gracias a la contribución de los aragoneses, se enviaron instalaciones recicladoras 1.627.313 toneladas de envases a nivel nacional en 2022. De esta forma, se ahorró el consumo de 21,46 millones de m3 de agua y de 6,72 millones de MWh de energía, además de evitar la emisión de 1,69 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

A pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer para incrementar la colaboración ciudadana con la separación de envases, en línea con las nuevas metas planteadas por la legislación nacional y europea. Es necesario seguir mejorando las infraestructuras y concientizando a la población sobre la importancia de reciclar para el medio ambiente.

Además, se deben dar pasos con el reciclaje de otros tipos de residuos que hasta el momento no han tenido una recogida separada obligatoria, tales como el textil, la materia orgánica o los envases comerciales e industriales. Igualmente, es necesario priorizar cada vez más la reducción y el consumo responsable y la reutilización como alternativas previas al reciclaje.