
El Gobierno de Aragón ha decidido mantener activado el Nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias (Platear) tras el apagón que afectó a la Comunidad Autónoma y al resto del país el lunes 28 de abril.
Durante la mañana del martes, el Centro de Coordinación Operativa (Cecopi) se congregó en la Sala de Crisis del 112 a las 8:00 horas, con planeado un nuevo encuentro a las 14:00 horas para evaluar la situación, según informaron las autoridades locales.
A pesar de que en este momento la normalidad parece restablecida, las autoridades advierten sobre posibles complicaciones debido a la reincorporación de energía. Por lo tanto, se mantiene la alerta y los servicios de emergencia están listos para actuar ante cualquier eventualidad.
El consumo eléctrico en Aragón a primera hora del día estaba en torno a los 1.170 megavatios, cifra similar a la de una jornada estándar. La principal inquietud radica en resolver las dificultades ocasionadas por la suspensión del servicio ferroviario, que afecta a numerosos viajeros.
Unos 1.700 pasajeros, entre ellos 920 de Ouigo y 540 de Renfe, permanecen a la espera de soluciones en la estación Delicias de Zaragoza. Asimismo, 150 personas de un tren de Ouigo, que pasaron la noche en Alhama, serán trasladados a Zaragoza en autobuses organizados por el Gobierno regional.
El Ejecutivo aragonés ha respondido eficazmente al caos ferroviario, implementando un dispositivo de 60 autobuses que han ayudado a trasladar a alrededor de 4.000 viajeros, además de proporcionar bocadillos y agua a los afectados.
Por otro lado, se han identificado problemas en las redes de comunicación telefónica e internet. Desde el inicio del apagón a las 12:30 horas del lunes, el servicio de emergencias del Gobierno de Aragón ha gestionado 4.289 llamadas y 456 incidentes, siendo la primera notificada a las 12:36 horas.
El Departamento de Educación, Cultura y Deportes ha decidido extender el período de escolarización hasta el 2 de mayo a las 14:00 horas debido a las consecuencias del apagón.
Aunque las escuelas en Aragón están abiertas, no hay actividades lectivas en curso para garantizar la atención a los alumnos. Tomasa Hernández, consejera de Educación, ha explicado que esta medida busca impedir que los estudiantes que no pueden asistir se vean afectados por la falta de clases, manteniendo, además, los servicios de comedor y transporte escolar.
El Gobierno de Aragón ha mantenido operativas todas las unidades de emergencia durante la noche para cuidar de la seguridad pública.
Uno de los focos de atención del Cecopi fue el rescate de más de 4.000 personas atrapadas en trenes de media y larga distancia, coordinando sus traslados desde la Sala del 112.
Las 1.700 personas que se encontraban en Calatayud fueron trasladadas a Zaragoza mediante 32 autobuses, y se programaron seis autobuses para llevar a 305 pasajeros afectados en Zaidín, en colaboración con la Diputación de Huesca.
Adicionalmente, 500 personas en Alhama de Aragón fueron transportadas a Zaragoza con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME), y 1.800 pasajeros de dos trenes AVE fueron remolcados a la estación Delicias de Zaragoza en horas de la noche.
Antes de las 21:30 horas del lunes, se registraron más de 900 llamadas al 112, con solicitudes que variaban desde rescates en ascensores hasta la necesidad de gasolina para hospitales y residencias de mayores.
El Gobierno también recibió peticiones de ayuda de veteranos que necesitaban oxígeno y otros cuidados, así como la solicitud de un generador eléctrico para un paciente con ELA. La Sala del 112 coordinó acciones para llevar asistencia a los viajeros atrapados en la región.
El Gobierno de Aragón reaccionó rápidamente, activando el Platear en el Nivel 1 ante el apagón y contactando con hospitales para evaluar sus necesidades, al tiempo que ponía en marcha grupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales.
Con el objetivo de asegurar reservas suficientes para los generadores, se solicitaron cantidades adicionales de combustible, logrando abastecer al Hospital Miguel Servet y al Clínico Lozano Blesa con litros suficientes para la operación continua.
Hacia las 14:36 horas, el Gobierno decidió escalar a nivel 2 de emergencias para acceder a recursos adicionales del Estado, considerando la seriedad de la situación.
La normalidad empezaba a restaurarse en los centros de salud de Huesca hacia las 16:50 horas, aunque algunos centros rurales aún luchaban con problemas de suministro eléctrico.
A las 17:00 horas, el Cecopi se reunió nuevamente en el 112, donde se reportó que los hospitales estaban recuperando su funcionamiento, salvo en las localidades de Calatayud, Teruel y Alcañiz, donde se seguía dependiendo de generadores.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, subrayó ante los medios que la prioridad era asistir a los pasajeros varados en trenes de larga y media distancia, instando, además, a la población a permanecer en casa y mantener la calma durante la crisis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.