Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón presiona al MNAC y a Urtasun para agilizar el regreso de las pinturas de Sijena.

Aragón presiona al MNAC y a Urtasun para agilizar el regreso de las pinturas de Sijena.

ZARAGOZA, 11 de junio. La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha tomado la iniciativa de comunicar por escrito tanto al presidente del Patronato del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Joan Oliveras, como al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para garantizar el retorno de las pinturas murales que pertenecen al Real Monasterio de Santa María de Sijena, tras la reciente decisión del Tribunal Supremo que respalda esta acción.

Durante una sesión celebrada el miércoles, el Consejo de Gobierno de Aragón brindó su apoyo a la consejera en su gesto. En el contenido de la correspondencia enviada a Oliveras, Hernández enfatiza la sentencia emitida por el Tribunal Supremo el 27 de mayo de 2025, que rechazó los recursos presentados por la Generalitat de Cataluña y el MNAC, reafirmando así la resolución de 2020 de la Audiencia Provincial de Huesca, que a su vez validó la decisión anterior del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca en 2016.

Dichas sentencias afirman que los bienes en cuestión pertenecen al patrimonio cultural aragonés, lo que obliga al MNAC a devolver las obras a su lugar original en la Sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Sijena, situado en Villanueva de Sijena, Huesca.

Hernández ha manifestado su compromiso con la defensa y preservación del patrimonio cultural de Aragón, subrayando la importancia de estas pinturas en el contexto cultural aragonés. Además, recordó la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón, que exige a las autoridades regionales emplear todos los medios a su disposición para asegurar la repatriación de bienes culturales que se encuentren fuera de su territorio.

La consejera ha expresado su confianza en que el Patrón del MNAC actuará en conformidad con las indicaciones del Tribunal Supremo para facilitar el regreso de las pinturas que actualmente están custodiadas en las salas 16 y 17 del museo catalán.

En este sentido, Hernández ha dejado claro que el Gobierno de Aragón quiere garantizar un proceso de restitución que respete al máximo la integridad de las obras, para que regresen a su entorno original y puedan ser apreciadas y estudiadas adecuadamente por quienes deseen conocer esta importante parte del patrimonio cultural aragonés.

Para lograr esto, se considera esencial que los expertos aragoneses accedan tanto a las pinturas como a toda la documentación relacionada con ellas generada mientras estuvieron en el MNAC. Este acceso incluiría un levantamiento fotográfico detallado de las salas donde se encuentran expuestas.

El Gobierno de Aragón ha solicitado formalmente al presidente del patronato del MNAC que permita el acceso a su equipo técnico para realizar un análisis exhaustivo de las pinturas y del montaje expositivo actual, lo que facilitará la planificación del traslado.

Asimismo, Hernández ha reiterado la disposición del Ejecutivo aragonés para colaborar con el MNAC en el proceso de traslado, asegurando que las pinturas regresen sin ningún tipo de daño a su verdadero hogar.

En una segunda carta dirigida al ministro de Cultura, se solicita que inste al secretario de Estado, Jordi Martí Grau, quien también es vicepresidente del patronato del consorcio del MNAC, a garantizar que se cumpla la decisión del Tribunal Supremo.

La misiva señala que es responsabilidad del Ministerio de Cultura gestionar las medidas necesarias para la protección del patrimonio histórico y cultural de España, en especial cuando existe una resolución judicial que confirma la titularidad de estos bienes a favor de Aragón.

Además, el Gobierno aragonés ha reiterado que cualquier traslado debe cumplir con estrictas medidas de seguridad y ha demandado al ministerio que se posicione antes de la próxima reunión del patronato programada para el 16 de junio, donde se discutirá la sentencia del Supremo.

Hernández finaliza su carta sugiriendo que el cumplimiento de esta decisión judicial manifiesta una superación de posturas coloniales y una afirmación de la importancia de respetar la herencia patrimonial. Igualmente, remarcó que el lugar original de las pinturas, la Sala Capitular del Real Monasterio, es donde realmente pertenecen y donde deben volver para mantener su historia y contexto cultural.

En una rueda de prensa posterior, la vicepresidenta Mar Vaquero también defendió la reivindicación de Aragón sobre estas obras, destacando el derecho reconocido por el Tribunal Supremo para su regreso. Además, hizo hincapié en la necesidad de colaboración entre las administraciones para cumplir con la sentencia.

Vaquero subrayó que el Gobierno aragonés está preparado para garantizar un traslado seguro de las pinturas, al contar con los recursos materiales y técnicos necesarios. Sin embargo, cuestionó la falta de declaración de la ministra aragonesa, Pilar Alegría, respecto a este tema, sugiriendo que su silencio sobre la sentencia podría ser vistos con sospecha.

La vicepresidenta concluyó recordando que la resolución del Tribunal Supremo establece claramente que las pinturas fueron retiradas de Aragón de manera injusta y que deben ser devueltas, reiterando su esperanza de que se respete y se cumpla la legalidad en este asunto.