Aragón presiona a Cataluña para que respete la posible decisión del Supremo sobre las pinturas del Monasterio de Sigena.

ZARAGOZA, 13 de mayo. El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha expresado su confianza en que el Tribunal Supremo acomode el regreso de las pinturas murales de la sala capitular a su lugar de origen: el Real Monasterio de Santa María de Sigena, en la provincia de Huesca. Olloqui ha destacado el compromiso del gobierno aragonés con el cumplimiento de las decisiones judiciales, pidiendo un nivel similar de compromiso a las autoridades catalanas en este conflicto patrimonial.
Esta declaración llega un día antes de que el Tribunal Supremo deliberará sobre el recurso de casación presentado por la Generalitat de Cataluña, después de que tanto el juzgado de primera instancia como la Audiencia Provincial de Huesca fallaran a favor de que estas obras de arte sean devueltas a Aragón, específicamente al monasterio del que fueron extraídas durante la Guerra Civil y trasladadas a Barcelona.
En una rueda de prensa destinada a informar sobre la afluencia de visitantes al monasterio, Olloqui manifestó que tanto los aragoneses como las instituciones esperan que el tribunal emita un fallo a favor del retorno de las pinturas murales. En este primer mes de exposición, más de 2.500 personas han acudido a admirar 33 de las obras de arte sacro recuperadas por Aragón.
A pesar de anticipar que la sentencia del tribunal podría demorar "algunos días" en ser presentada, el director declaró que este es un momento crucial para el deseo colectivo de los aragoneses. El Gobierno de Aragón ya se está preparando para garantizar el retorno de las pinturas si el fallo es positivo.
Olloqui puntualizó que en caso de que la decisión judicial favorezca a Aragón, la responsabilidad inicial del traslado recaerá en el MNAC. En caso de que no se produzca dicha colaboración, el Gobierno aragonés tomará las riendas, enviando técnicos al museo para comenzar a planificar el regreso de las obras a Sigena.
Al mismo tiempo, el ejecutivo autonómico está diseñando distintas estrategias para la instalación y exposición de las pinturas en el monasterio, las cuales serán anunciadas una vez que se conozca la sentencia.
Respecto a la postura de la Generalitat, Olloqui subrayó que la resistencia de las instituciones catalanas ha obstaculizado la resolución de este tema. Recordó que incluso se llegó a calificar el regreso de 98 piezas anteriores como "devolución política", aunque defendió que fue simplemente una restitución legítima basada en el derecho y en decisiones judiciales.
El director general recalcó que el Gobierno de Aragón ha cumplido todas las resoluciones judiciales, pero lamentó que, hasta la fecha, las instituciones catalanas no han mostrado el mismo nivel de claridad. Por ello, Olloqui reafirmó su compromiso en ser "firmes" en sus exigencias.
Olloqui también señaló que los recientes cambios en el gobierno catalán podrían facilitar el proceso de devolución, aunque reconoció que no existen señales claras que les permitan ser más optimistas que en el pasado.
“Esperamos optimistamente que las instituciones catalanas cumplan con las resoluciones judiciales y con las obligaciones que les corresponden”, concluyó Olloqui.
En relación a un posible traslado de las pinturas murales al monasterio, si así lo estipula la sentencia del Tribunal Supremo, Olloqui anticipó que este proceso será técnico y meticuloso, y que mantendrán informada a la ciudadanía de cada avance en este sentido.
Lamentó, además, que hasta ahora ha habido numerosas dificultades para conocer el estado actual de las pinturas, salvo algunas declaraciones de técnicos catalanes en procedimientos legales. Aclaró que el primer paso será evaluar su estado de conservación, aunque señalan que las referencias disponibles son alentadoras.
Por su parte, Jorge Moncada, director general de Turismo y Hostelería, informó que desde la reapertura del monasterio el 29 de marzo, se ha recibido a 2.509 visitantes interesados en la exposición de las 33 obras recuperadas. Las principales afluencias provienen de las provincias de Zaragoza y Huesca, seguidas de Barcelona, Teruel, Madrid, Navarra, Lérida y Murcia.
Moncada enfatizó que la demanda ha superado a la oferta y afirmaron que están en busca de aumentar el número de visitas guiadas y ampliar los horarios de apertura, anticipando un posible aumento en la afluencia turística durante el verano. "Si esta tendencia continúa, no habrá más remedio que adaptarnos", admitió.
El director general de Turismo destacó que Sigena representa un esfuerzo colectivo para conservar y valorar el patrimonio, generando oportunidades entre arte y turismo, lo que también contribuye a fomentar el orgullo y la identidad aragonesa.
En consonancia, Olloqui coincidió en que el primer mes de exhibición de obras de arte sacro ha sido un éxito rotundo, permitiendo dar a conocer un monumento que muchos desconocían. Este monástico es fundamental en el proyecto "Aragón, Reino de la luz", que ha dedicado inversiones significativas a su rehabilitación y exposición de estas piezas.
Un cenobio, enfatizó, que simboliza el estilo románico y gótico, y es un importante símbolo de la cultura aragonesa, ya que funcionó como panteón real y fue sede del Archivo de la Corona de Aragón, hasta que fue trasladado a Barcelona por el rey Fernando "el Católico".
Olloqui argumentó que este traslado no representa un problema, a diferencia de lo que considera las violaciones de derechos culturales por parte de instituciones catalanas, que han infligido heridas profundas a Aragón al negarle la coparticipación en la gestión de este archivo, cuyo patronato no ha tenido reuniones desde 2022.
El director también criticó la "campaña" lanzada por ciertos medios e instituciones catalanas, que cuestionaban la capacidad de Aragón para rehabilitar y conservar el monasterio y sus piezas. "Este éxito de apertura refuta dichas afirmaciones malintencionadas", subrayó.
Olloqui concluyó afirmando que el interés generado por el monasterio y sus obras demuestra que era necesaria la estrategia de reclamar la devolución de las piezas "que fueron expoliadas".
Finalmente, hizo un llamado a reconocer que el patrimonio aragonés no son solamente "piedras viejas", sino "piedras vivas" que ofrecen una rica oferta cultural a su alrededor.
El Monasterio de Santa María de Sigena está disponible para visitas los jueves a las 16:30 y 17:30 horas; viernes y sábado a las 11:00, 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 horas; y domingos a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.