
En Zaragoza, el 29 de enero, se ha anunciado un novedoso programa piloto impulsado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, enfocado en el acompañamiento socioeducativo de estudiantes considerados vulnerables. Este plan tiene la intención de ofrecer una atención especializada a aquellos alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que corren el riesgo de abandonar sus estudios o enfrentar un fracaso escolar.
La implementación de esta iniciativa arrancará en la capital aragonesa, con la perspectiva de expandirse en los próximos años a otros centros educativos distribuidos por las tres provincias de la comunidad autónoma de Aragón.
Este nuevo programa llega como una respuesta necesaria tras la eliminación por parte del Ministerio de Educación de las Unidades de Acompañamiento y Orientación, justo antes de que comenzara el curso escolar. Esta decisión ha resultado en la pérdida de lo que la consejera, Tomasa Hernández, ha calificado como "uno de los recursos más importantes para atender a los alumnos vulnerables y absentistas".
El Gobierno aragonés no ha dudado en criticar las graves repercusiones que esta decisión del Ministerio de Pilar Alegría ha ocasionado, subrayando que eliminó la financiación desde un inicio del curso, lo que afectó a más de 2.000 estudiantes que recibían apoyo a través de las mencionadas Unidades.
El fundamental objetivo del nuevo programa se centra en el acompañamiento, asesoramiento y tutorización de los alumnos en situación vulnerable, buscando no solo prevenir el abandono escolar, sino también promover la inclusión socioeducativa y el desarrollo integral de estos jóvenes en lo personal, laboral y social.
Este esfuerzo se coordinará estrechamente con los centros educativos y las familias, con el apoyo de profesionales activos en los ámbitos social y comunitario, así como en el ámbito extraescolar, vinculados a una entidad que ha colaborado con la administración educativa de forma continua durante años.
La nueva iniciativa se alinea con el Programa de Absentismo Escolar (PAE) y cuenta con un enfoque preventivo. Su naturaleza piloto busca no solo dar un apoyo directo a los centros y a los estudiantes, sino también recopilar información valiosa para futuros cursos académicos.
La respuesta de la comunidad educativa ha sido positiva, especialmente entre los representantes de las familias y del alumnado, quienes se mostraron receptivos ante este nuevo programa durante las recientes Mesas de Participación que se llevaron a cabo la semana pasada.
A su vez, esta actuación refuerza las labores que se han llevado a cabo anualmente desde el Programa de Absentismo, apoyado por la Unidad Técnica, la cual fue contratada bajo el convenio de colaboración en revisión por parte del IASS. Esta estructura de trabajo ha estado en marcha gracias a la Fundación ADCARA, que ha gestionado el programa desde 2002.
El Departamento de Educación también ha enfatizado que, a pesar de la eliminación de las UAOS por parte del Ministerio, ha continuado brindando apoyo a la población vulnerable mediante el programa autonómico contra el absentismo, así como a través del programa PROA+, cuyos recursos fueron liberados por el Ministerio con significativa demora.
Por otro lado, Tomasa Hernández ha planteado nuevamente la preocupación por la reducción de financiación en los programas de cooperación territorial que afectan a la Educación Inclusiva, el Bienestar Emocional y el PROA+, lo que ha resultado en que Aragón reciba este curso 1,2 millones de euros menos en comparación con el anterior. Este asunto fue uno de los temas centrales discutidos durante la reunión bilateral con la ministra de Educación, Pilar Alegría, en Madrid hace pocos días.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.