Aragón lanza ayudas para mitigar el impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en la ganadería.

En Zaragoza, el 10 de octubre, se ha hecho oficial la apertura de una convocatoria de subvenciones por parte del Gobierno de Aragón, mediante el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Esta iniciativa cuenta con un fondo de 300.000 euros, cuyo propósito es aliviar las pérdidas económicas generadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en las explotaciones ganaderas de la región.
El fin de estas subvenciones es brindar apoyo a los ganaderos de Aragón que han enfrentado graves consecuencias debido a esta enfermedad vírica, la cual afecta en gran medida al ganado bovino y ha causado serios daños económicos en diversas localidades aragonesas.
Esta convocatoria se articula en tres líneas de actuación. La primera de ellas prevé compensaciones por la mortalidad de animales a causa de la EHE, ofreciendo 1.500 euros por cada ternero que muera antes de cumplir dos años, y 2.500 euros para aquellos que ya hayan alcanzado esta edad.
La segunda línea está destinada a cubrir los gastos en tratamientos veterinarios, con subvenciones que pueden llegar a cubrir hasta el total del coste de los tratamientos necesarios contra la enfermedad. Finalmente, se contempla la posibilidad de ofrecer ayudas para la aplicación de tratamientos desinsectantes.
Si quedaran fondos disponibles tras la concesión de estas ayudas, también se podrán financiar los gastos relacionados con tratamientos para animales y sus instalaciones.
Las explotaciones ganaderas interesadas en acceder a estas ayudas deberán haber informado oficialmente al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación sobre la presencia de la enfermedad. Se establece un límite total de 200.000 euros en ayudas por explotación durante un periodo de tres años fiscales.
El plazo para las solicitudes es de diez días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOA. Los solicitantes deberán presentar un certificado veterinario que identifique a los animales fallecidos, así como las facturas correspondientes a tratamientos y productos desinsectantes, prescripciones veterinarias y, si corresponde, documentación de representación y un listado de socios en caso de ser una entidad jurídica.
Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, subrayó la intención de facilitar que "los ganaderos afectados accedan a estas ayudas de manera simple y rápida". Lanza reconoció que "la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica ha tenido un impacto significativo en nuestras explotaciones ganaderas, y hemos hecho esfuerzos para que esta convocatoria se implemente de manera ágil y clara".
Además, se ha remarcado la necesidad de que "los ganaderos en apuros puedan beneficiarse de estas ayudas sin complicaciones, puesto que entendemos la complejidad de su situación actual".
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, transmitida por insectos del género Culicoides, afecta predominantemente al ganado bovino. Aunque no representa un riesgo para la salud humana ni amenaza la seguridad alimentaria, genera fiebre alta, inflamación, cojera, pérdida de apetito, lesiones en la boca y, en los casos más severos, puede llevar a la muerte del animal.
Desde su aparición en la península ibérica, esta enfermedad ha manifestado una mayor incidencia en áreas cálidas y húmedas, donde el vector transmisor es más frecuente.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación se mantiene en un constante monitoreo de la salud del ganado en Aragón, colaborando con veterinarios y profesionales del sector para asegurar tanto la bioseguridad como la sostenibilidad de esta actividad económica vital.
Estas nuevas subvenciones complementan las iniciativas ya implementadas en los últimos meses para reducir el impacto de epidemias y crisis en el medio rural, reafirmando el firme compromiso del Gobierno con los ganaderos y la economía del territorio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.