Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón inicia la inscripción escolar para el ciclo 2025/2026.

Aragón inicia la inscripción escolar para el ciclo 2025/2026.

Las familias que residen en Aragón ya pueden proceder a solicitar plaza escolar para el próximo año académico, abarcando los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Educación Especial. Este trámite estará disponible desde el 24 de abril hasta el 30 del mismo mes a las 14:00 horas.

Para obtener información detallada sobre el proceso, se puede acceder a la página web https://educa.aragon.es/admision, donde se lleva a cabo la gestión de manera online. En este portal, las familias podrán revisar las vacantes disponibles en cada centro y utilizar un simulador de puntos para entender mejor sus posibilidades.

Además, para brindar apoyo a las familias, el Gobierno de Aragón ha establecido un número de teléfono, el 876 036 764, y ha dispuesto de ocho oficinas de atención presencial. Estas oficinas se localizarán en los Servicios Provinciales de Educación y en varios colegios como el CEIP San Braulio, el José Camón Aznar, el Calixto Ariño, el Doctor Azúa y en el CPI Espartidero. La información sobre los horarios y ubicación de estos puntos de atención se encuentra en un PDF adjunto.

El Departamento de Educación de Aragón ha preparado dos documentos que abordan las preguntas más frecuentes en relación con la escolarización en los niveles de infantil, primaria, ESO y educación especial, accesibles a través de la misma página web, con el fin de hacer más sencillo el proceso para las familias.

Según las estadísticas del padrón, se estima que este año se incorporen al segundo ciclo de Educación Infantil 8.995 niños y niñas de tres años, lo que representa una disminución de 468 respecto al año anterior. A pesar de esta caída en la natalidad, se han creado más grupos en este nivel educativo, concretamente 789 en las tres provincias, lo que asegura que las familias puedan elegir el centro de su preferencia.

Este año se han introducido mejoras en el proceso de admisión con el objetivo de reforzar la libertad de elección de las familias. Una de las modificaciones más relevantes es que el domicilio familiar y el laboral tendrán el mismo peso en el proceso de selección, facilitando así la conciliación entre la vida laboral y familiar. Sin embargo, en caso de empate, se otorgará prioridad a aquellas familias que seleccionen su domicilio familiar en la solicitud.

Las familias deberán decidir entre indicar el domicilio familiar o laboral para todos los centros que incluyan en su solicitud. Aquellos que opten por la opción laboral deberán presentar un certificado de vida laboral actualizado junto con un certificado del empresario que debe detallar el domicilio del lugar de trabajo. Por otro lado, los trabajadores autónomos tendrán que proporcionar una declaración responsable, así como uno de los siguientes documentos: alta en el impuesto de Actividades Económicas, licencia de apertura del Ayuntamiento o alta en la Seguridad Social.

Exceptuando esta modificación, los criterios de puntuación se mantendrán sin cambios respecto al curso anterior. El sistema de puntuación contará nuevamente con un total de 50 puntos, siendo la matriculación de hermanos en el centro (15 puntos) y la proximidad al domicilio (10 puntos en línea recta) los factores más valorados. También se otorgarán 4 puntos a los domicilios familiares o laborales de uno de los progenitores si se encuentran en la primera área de influencia, mientras que en la segunda área se otorgarán 3 puntos.

Otros criterios como la renta familiar (5 puntos), la pertenencia de progenitores o tutores al mismo centro educativo (4 puntos), y consideraciones especiales para familias numerosas, monoparentales o con discapacidades, siguen siendo evaluados con el mismo esquema de puntuación que en años anteriores.

En cuanto a los criterios de desempate, se priorizarán aquellos con mayor puntuación en la matrícula de hermanos y proximidad domiciliaria. En caso de empate en estas áreas, se dará preferencia a los solicitantes que hayan indicado el domicilio familiar sobre el laboral. Los criterios para casos de parto múltiple, acogimiento y situaciones de vulnerabilidad por violencia de género o terrorismo también se mantienen New.

Una vez que finalice el periodo de solicitudes, que cerrará el 30 de abril a las 14 horas, los centros educativos se encargarán del baremo. El sorteo público para resolver empates se celebrará el 15 de mayo, las listas provisionales se darán a conocer el 16 de mayo, y las definitivas estarán disponibles el 22 de mayo.

El periodo de matriculación para los niveles de Infantil, 1º de Primaria y Educación Especial se llevará a cabo del 2 al 10 de junio. Para ESO y 2º a 6º de Primaria, el periodo será del 23 al 26 de junio.

Es importante señalar que para el curso 2025/2026 se abrirán seis nuevas aulas para escolarización anticipada para niños de dos años, dando prioridad a las áreas rurales para facilitar la conciliación. En Teruel, se establecerán dos aulas en Utrillas y Caminreal; en Huesca, tres en Ontiñena, Albalate de Cinca y Pomar de Cinca; y en Zaragoza, una en el CEIP Antonio Martínez Garay en Casetas.

En relación a la Educación Especial, se tiene planeado abrir tres nuevas aulas en Zaragoza y Huesca, así como aumentar la oferta en centros existentes, ampliando así las oportunidades educativas para todos los niños. Igualmente, se potenciará la creación de aulas TEA en diferentes zonas, mejorando así la atención a las necesidades educativas específicas.

Finalmente, como novedad, el CEIP Mariano Castillo se convertirá en un centro integrado, ofreciendo a sus alumnos la opción de comenzar la Educación Secundaria Obligatoria en sus instalaciones en el próximo curso escolar.