Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón digitaliza registros civiles de manera completa

Aragón digitaliza registros civiles de manera completa

El Gobierno de Aragón ha completado la digitalización de todos los registros civiles de la comunidad autónoma, convirtiéndose en la primera región de España en hacerlo. El proyecto ha requerido una inversión de 2,8 millones de euros y ha llevado casi cuatro años en ejecutarse. La provincia de Teruel ya había logrado la digitalización de los partidos judiciales de Teruel, Alcañiz y Calamocha, lo que la convirtió en la primera provincia nacional en este ámbito.

Posteriormente, se digitalizaron los partidos judiciales de Zaragoza y, finalmente, los de Huesca. Con esta iniciativa se ha logrado una relación digital entre los ciudadanos y el Registro Civil, lo que facilita los trámites y hace posibles los servicios electrónicos directos al ciudadano y favorece la cohesión territorial entre la comunidad.

La directora general de Justicia, María Ángeles Júlvez, ha destacado que esta digitalización significa igualar los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, y que todos tengan acceso a servicios públicos de calidad. Aragón ha sido la primera comunidad autónoma de España en digitalizar todos sus municipios, siendo un modelo a seguir por el resto de las regiones españolas.

El proyecto comenzó con un proyecto piloto en 2018 para los Registros Civiles de Calatayud y Huesca. Continuó con la digitalización de los registros civiles de Teruel, seguido de los de Zaragoza y, finalmente, los de Huesca. En total, se han digitalizado 9.257 tomos en toda la región. La mayor cantidad de tomos proviene de la provincia de Teruel, con 3.486, y la menor de Huesca, con 2.581.

El coste total del proyecto ha sido de 2,8 millones de euros y ha sido financiado por los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) Next Generation. El proyecto abarca los libros de defunciones desde 1935 hasta hoy y los nacimientos y matrimonios desde 1950.

El Gobierno de Aragón ha logrado captar más de 12 millones de euros con proyectos sobre la interoperabilidad del sistema Avantius o la propia digitalización. En el caso de los Proyectos Prioritarios 1, con 4 millones de euros para Aragón, la Dirección General de Justicia ha decidido continuar con el primer plazo, con dos años de adelanto.