Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón destinará 15 millones de euros a la educación inclusiva para estudiantes con TEA hasta 2029.

Aragón destinará 15 millones de euros a la educación inclusiva para estudiantes con TEA hasta 2029.

El Gobierno de Aragón ha dado a conocer hoy una importante iniciativa llamada TEA-FSE+, que cuenta con una inyección de 15 millones de euros provenientes del Fondo Social Europeo Plus. Este programa, que se extenderá hasta 2029, tiene como propósito fundamental mejorar el apoyo educativo y la integración de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la región.

La presentación del programa tuvo lugar en Zaragoza, en el CEIP Lucien Briet, con la presencia de diversas autoridades, equipos educativos, organizaciones sociales, y expertos en inclusión, tal como ha informado el Ejecutivo regional.

Durante el evento, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, enfatizó el compromiso del Gobierno de Aragón por ofrecer una educación que sea inclusiva, equitativa y de alta calidad. Entre los objetivos del programa, se encuentran el fortalecimiento de los recursos y la sensibilización sobre el autismo dentro de la comunidad educativa.

El programa comenzó en el curso 2024-2025 y ya ha alcanzado a 74 centros, donde se financia la contratación de más de 140 docentes especializados en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Estos profesionales están dedicados a la atención del alumnado con autismo que asiste a centros educativos orientados a sus necesidades específicas.

La consejera destacó el alarmante aumento de estudiantes con TEA en la región, que ha crecido un 300% en los últimos años, pasando de 906 alumnos en 2018 a 2.337 en 2024. Este grupo representa un 17,85% del total de alumnos que requieren apoyo educativo específico en Aragón, y se espera que esta cifra continúe en aumento.

Ante esta creciente demanda, el Departamento de Educación está elaborando un nuevo modelo de integración, similar al que se implementa en otras comunidades, que busca facilitar la inclusión de los estudiantes en su entorno social mediante las adecuadas medidas de apoyo.

El Gobierno regional está trabajando en una nueva Orden de Escolarización para los centros que atienden a alumnos con TEA, con el objetivo de que esté vigente para el curso 2026-2027. La consejera ha manifestado su deseo de avanzar en conjunto hacia este nuevo modelo educativo.

Durante el acto, también intervino la directora general de Política Educativa, Ana Moracho, quien indicó que esta iniciativa no solo beneficiará a los estudiantes con TEA, sino que transformará el entorno escolar en su totalidad.

El Gobierno de Aragón reafirma con este programa su compromiso con una educación que no excluye, sino que valora y potencializa las habilidades de cada estudiante. Junto a la consejera, también participaron la directora del CEIP Lucien Briet, Yolanda Roca, así como docentes y alumnos del centro, quienes compartieron sus vivencias.

La voz de los expertos también fue escuchada, con la participación de Carmen López, del Equipo Especializado TEA, la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de Aragón, Isabel Martín-Retortillo, y la representante del Ministerio de Trabajo y Economía Social, María José Gil.

El encuentro reunió a representantes de varias entidades, como TEADIR, Fundación Nudos, Asperger Aragón, Autismo Huesca, entre otras, así como al Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa y a educadores implicados en el programa. La jornada finalizó con un debate en el que participaron familias, estudiantes y docentes comprometidos con el acompañamiento de estos alumnos.