Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón destina más de 3 millones a la modernización agrícola y el apoyo a jóvenes emprendedores del sector.

Aragón destina más de 3 millones a la modernización agrícola y el apoyo a jóvenes emprendedores del sector.

Desde Zaragoza, el Gobierno de Aragón ha informando acerca de la inyección económica de 1,4 millones de euros para la modernización de las explotaciones agrarias en la región, beneficiando a un total de 91 productores. Además, se ha hecho efectiva una ayuda adicional de 1,7 millones para el establecimiento de jóvenes agricultores, lo que impacta a otros 73 beneficiarios.

Las ayudas se distribuyen de manera distinta entre las provincias aragonesas. Por ejemplo, Huesca recibe la mayor parte con 794.801,95 euros para 49 beneficiarios, mientras que Zaragoza percibe 250.262,88 euros para 17 agricultores y Teruel cuenta con 355.068,45 euros destinados a 25 productores locales.

En relación al apoyo destinado a jóvenes agricultores, en Huesca se han otorgado 641.550 euros a 24 beneficiarios, en Zaragoza la cifra asciende a 592.100 euros para 27 agricultores, y en Teruel quedan 487.700 euros repartidos entre 22 jóvenes emprendedores agrícolas.

Estas ayudas forman parte de las convocatorias de subvenciones correspondientes a los años 2021 y 2022, permitiendo a los beneficiarios financiar una variedad de proyectos como la construcción de instalaciones, la compra de maquinaria, y la inversión en programas informáticos o mejoras en el cumplimiento de normativas de seguridad laboral. También se incluyen inversiones en sistemas de riego y plantaciones de árboles, excluyendo viñas de trufa negra.

El esquema de ayudas para el establecimiento de jóvenes agricultores incluye un pago base de 20.000 euros, que puede ampliarse en casos específicos, como la creación de una Unidad de Trabajo por Año (UTA), que podría sumar otros 10.000 euros. La localización de la explotación y los costos asociados a su puesta en marcha son elementos que también pueden influir en el monto final de la subvención.

En cuanto a las subvenciones para la modernización de explotaciones, se establece un límite de 120.000 euros de inversión por UTA durante los tres años anteriores a la resolución de la ayuda, alcanzando un máximo de 500.000 euros por explotación. Con un límite del 35 por ciento de la inversión subvencionable, existe la posibilidad de incrementar este porcentaje hasta un 20 por ciento adicional, dependiendo de factores como la ubicación geográfica de la explotación o si los beneficiarios son jóvenes agricultores que se han integrado recientemente en la actividad agrícola.