
El 10 de octubre en Zaragoza, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, llevó a cabo la presentación de un ambicioso proyecto que verá la construcción de un nuevo edificio destinado a expandir las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). Este impresionante centro, que ocupará más de 5.000 metros cuadrados, estará ubicado en el Parque Tecnológico DAT Alierta y tiene como meta elevar la posición de la comunidad aragonesa como un hub tecnológico clave en Europa.
La iniciativa representa una inversión total de 18 millones de euros, desglosados en 12 millones destinados a la construcción y 6 millones a la dotación de equipamiento para los nuevos espacios.
En el evento estuvieron presentes figuras destacadas como la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y la directora del ITA, Esther Borao, junto al arquitecto del proyecto, Sergio Sebastián, quienes comentaron sobre la relevancia de este desarrollo.
El edificio está diseñado para potenciar la sinergia entre el ITA y diversas empresas, startups y entidades dentro del ecosistema de innovación. Según el presidente Azcón, esta inversión busca "consolidar a Aragón como un referente tecnológico en Europa" mediante la cooperación especializada y la creación de un entorno propicio para la innovación.
Este nuevo espacio forma parte del Plan Estratégico 2025-2028 del ITA, orientado a generar un impacto significativo tanto en el tejido empresarial como en la sociedad aragonesa, contribuyendo así de manera sustancial a la economía regional.
Con la apertura de este edificio, el ITA podrá aumentar su capacidad de llevar a cabo proyectos innovadores en estrecha colaboración con agentes locales. Se busca aprovechar la diversidad profesional de los equipos para enfocar el desarrollo hacia áreas prioritarias como la inteligencia artificial y la robótica, tecnologías que son cruciales para el futuro de Aragón y de Europa.
El futuro edificio ofrecerá un ambiente de trabajo colaborativo y laboratorios equipados con tecnología de punta. Contará con 2.000 metros cuadrados de oficinas diseñadas para acoger a más de 200 profesionales del ITA y su red de colaboradores, y más de 3.000 metros cuadrados dedicados a laboratorios que estarán equipados para desarrollar soluciones en inteligencia artificial, robótica y comunicación.
Este nuevo espacio incluirá dos laboratorios de gran importancia. El primero será el de Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos, que se centrará en el desarrollo de algoritmos y tecnologías de visión artificial, con aplicaciones en sectores como la industria, la agricultura, la salud y la movilidad.
Asimismo, se establecerá un laboratorio especializado en Sistemas Robóticos y Automáticos fundamentados en IA, que permitirá diseñar y validar robots inteligentes aplicables en áreas tales como la construcción, la industria, el cuidado de la salud y la agricultura.
El edificio también dispondrá de espacios dedicados a la demostración tecnológica, áreas para la divulgación del conocimiento y una terraza que servirá como un punto de encuentro para los integrantes del ecosistema de innovación en Aragón.
Un aspecto notable de esta nueva construcción es su enfoque en la sostenibilidad. Estará diseñado con sistemas que promueven el autoconsumo a partir de energía solar fotovoltaica, una climatización eficiente que utiliza aerotermia y la recuperación de calor, así como conectividad al transporte público y facilidades para el uso de bicicletas. Se emplearán materiales de bajo impacto ambiental y se integrará un sistema de gestión inteligente (BMS) que regulará automáticamente la iluminación, ventilación y climatización del edificio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.