Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Aragón denuncia en los tribunales actos no autorizados de restauración en Sijena."

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, rechazó este martes la posibilidad de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intervengan en la restitución de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, pero enfatizó la necesidad de que Cataluña se prepare para “un futuro sin Sijena”.

Olloqui informó que ha llevado al conocimiento del juez de Huesca una serie de actividades que se están llevando a cabo en las obras de arte románicas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), las cuales, según sentencia del Tribunal Supremo, pertenecen a Aragón. El director general expresó su preocupación por la falta de autorización gubernamental sobre el trabajo realizado en esos bienes culturales.

En una rueda de prensa, Olloqui dejó claro que los aragoneses son, por derecho legal, los propietarios de las pinturas y que cualquier intervención debe hacerse con su consentimiento. Este hecho resalta la tensión existente entre las administraciones que gestionan el patrimonio cultural de la región.

El director general criticó la actitud del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien mencionó que las autoridades españolas estaban colaborando con las locales para asegurar la protección de estas obras, sin que ello fuera comunicados a Aragón. Afirmó que tal actitud revela una incoherencia en el mensaje oficial del Gobierno, que promulga el cumplimiento de sentencias mientras se opone al traslado de las obras.

Olloqui también se mostró incómodo con un discurso “ambiguo y peligroso” que puede poner en riesgo los derechos culturales de los aragoneses, y criticó las palabras de la consejera de Cultura de la Generalitat, Sonia Hernández, sobre la supuesta responsabilidad catalana en la conservación de las obras. Recordó que el Monasterio de Sijena fue incendiado durante la guerra civil por fuerzas catalanas, y que las pinturas fueron trasladadas sin el debido proceso por representantes de la Generalitat.

Asimismo, destacó que la resistencia de las instituciones catalanas al cumplimiento de la sentencia de traslado refleja un “antiaragonesismo” que perpetúa un modelo de relación colonial. Olloqui subrayó que la Generalitat está acorralada legalmente, ya que ya no puede apelar las decisiones en su contra, aunque enfrenta presiones de grupos soberanistas que dificultan una solución justa.

El director general hizo un llamado a la colaboración entre Aragón y Cataluña en el ámbito cultural, advirtiendo que el respeto a los derechos culturales de Aragón es esencial para que Cataluña alcance “su madurez política”. Acentuó la importancia de mantener relaciones amigables que beneficien a ambas comunidades.

Olloqui insistió en que el cumplimiento de las sentencias debe ser la prioridad, subrayando que el traslado de las pinturas debe hacerse en conjunto con el Gobierno de Aragón. “El Estado de derecho y el respeto por las decisiones judiciales son elementos clave”, argumentó.

A la vez, reiteró su confianza en el sistema judicial, esperando una pronta sentencia que permita el traslado de las pinturas. A pesar de que no desea que la situación requiera intervención policial, enfatizó que el respeto a las instituciones es fundamental para el progreso del país.

Finalmente, instó a Cataluña a afrontar un proceso de reconciliación, dejando atrás el resentimiento y estableciendo un diálogo constructivo. Olloqui concluyó afirmando que la condición física de las pinturas es buena y que su traslado a Sijena es totalmente factible sin riesgos extraordinarios, destacando la necesidad de un cronograma que respete los derechos culturales y la historia compartida de ambas comunidades.