Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón compra 300,000 dosis de vacuna contra la Lengua Azul.

Aragón compra 300,000 dosis de vacuna contra la Lengua Azul.

En Zaragoza, a 30 de enero, se ha tomado una importante decisión para la salud del ganado en la región. El Gobierno de Aragón ha adquirido un total de 300.000 dosis de la vacuna contra la Lengua Azul, específicamente del Serotipo 4/8. Esta medida está dirigida a proteger a los animales susceptibles, es decir, a los rumiantes de la provincia de Huesca, así como a las Organizaciones de Productores de Aves de Sos del Rey Católico y Ejea de los Caballeros.

Las áreas mencionadas han sido clasificadas como restringidas debido a la aparición de la enfermedad, conforme a las resoluciones de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, emitidas el 13 de agosto y el 7 de noviembre del año pasado.

La adquisición de las vacunas, conocidas como 'Syvazul BTV 4-8', ha supuesto una inversión de 165.000 euros por parte del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Además, se ha anunciado que este departamento se hará cargo de los costos relacionados con la aplicación de dichas dosis en los animales.

El primer lote de vacunas, compuesto por 150.000 dosis, está programado para llegar este jueves al Servicio Provincial de Huesca. Desde allí, se realizará una distribución ajustada a las necesidades específicas de los ganaderos de la zona. El segundo lote, que completará la cifra total de 300.000 dosis, se espera que arribe a principios de la próxima semana.

Es relevante destacar que, desde el 1 de diciembre de 2024, Aragón está clasificada como Zona Estacionalmente Libre del vector de la enfermedad. Esto significa que en esta comunidad autónoma se presenta un periodo temporal en el que el mosquito que transmite la enfermedad no está activo debido a las bajas temperaturas, permitiendo así el movimiento libre de animales en todo el país, con excepciones en la provincia de Gipuzkoa y algunas comarcas de Andalucía.

La Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria ha enfatizado que la vacunación es la mejor estrategia para salvaguardar la salud del ganado frente a esta enfermedad. Además, se hace un llamado a los ganaderos para que participen en esta campaña de vacunación.

Por otro lado, desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación han aclarado que la Lengua Azul no representa un riesgo para la salud humana, afectando exclusivamente al ganado bovino y ovino, siendo su principal modo de transmisión la picadura de un mosquito.

Entre los síntomas más visibles de la enfermedad se encuentra la inflamación y cianosis de la lengua de los animales, lo que da origen al nombre de la enfermedad. Los signos varían según el tipo de ganado, y en el caso de los ovinos, se pueden presentar fiebre alta, heridas bucales, enrojecimiento de las mucosas y problemas como cojeras o abortos.

En el ganado bovino, aunque no siempre se manifiestan síntomas evidentes, se pueden observar signos como salivación excesiva, dificultad para tragar (disfagia), fiebre, conjuntivitis y cojera, que son indicativos de la presencia de la Lengua Azul.