
Teruel, 19 de abril. En un esfuerzo por exaltar la herencia cultural del gran compositor turolense Antón García Abril, se ha lanzado el XI Concurso Internacional de Piano que lleva su nombre. Esta iniciativa es organizada por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Teruel, la Diputación de Teruel, así como las fundaciones Ibercaja y Antón García Abril, y busca fomentar la excelencia musical entre los jóvenes pianistas.
Este evento representa una ocasión excepcional para que los participantes exhiban sus habilidades interpretativas y técnicas al interpretar las obras del célebre maestro. Es un verdadero homenaje a un artista que ha dejado una profunda huella en la música española.
La competición está abierta a pianistas de todas las nacionalidades, siempre y cuando tengan más de 14 años y menos de 35 en el momento del inicio de la fase presencial, programada para el 26 de septiembre de 2025.
Se han establecido dos categorías para la participación: la categoría A para pianistas de hasta 35 años, y la categoría B, que acoge a los más jóvenes, limitándose a aquellos que no superen los 22 años en la misma fecha.
Los interesados deberán enviar un vídeo donde interpreten una obra del repertorio seleccionado, subiéndola a una plataforma de visualización privada. Es fundamental que la grabación se realice en un solo intento, sin ediciones y con una calidad adecuada de audio y vídeo, asegurando que el jurado pueda ver claramente al intérprete y sus manos.
El concurso se dividirá en dos fases: la primera eliminatoria permitirá inscripciones hasta el 14 de mayo, y la final, de carácter presencial, se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en el Centro Cultural San Julián de Teruel.
Un panel de jurados, compuesto por expertos de renombre internacional, será responsable de revisar los vídeos y seleccionar hasta 16 finalistas en cada categoría, cuyos nombres se anunciarán antes del 30 de mayo de 2025. La Fundación Antón García Abril será la encargada de la organización del evento, en colaboración con las entidades involucradas.
Durante la fase final en Teruel, los días 26, 27 y 28 de septiembre, el jurado evaluará las actuaciones en vivo y dará a conocer a los ganadores en una gala especial, donde se invitara a los premiados a realizar una interpretación adicional.
Los premios son significativos: el primero de la categoría A, conocido como 'Premio Ciudad de Teruel', otorgará 10.000 euros, seguido por 6.000 euros para el segundo puesto y 3.000 euros para el tercero. En la categoría B, el primer premio será de 1.500 euros, el segundo de 1.000 euros y el tercero de 500 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.