Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ana Redondo condena la decisión de suprimir los puntos violeta en las Fiestas del Pilar.

Ana Redondo condena la decisión de suprimir los puntos violeta en las Fiestas del Pilar.

En el marco de un reciente evento en Madrid, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado abiertamente al Partido Popular, señalando un aparente giro hacia posturas más conservadoras. Esta declaración llega tras la controversia provocada por la decisión de eliminar los puntos violeta en las Fiestas del Pilar, un símbolo significativo en la lucha contra la violencia de género. Redondo enfatizó que este tipo de decisiones son una irresponsabilidad que puede afectar directamente la protección de las mujeres.

La ministra instó al PP a retomar una posición más centrada, sugiriendo que su actual postura ha sido influenciada por el temor que siente hacia Vox. Según Redondo, este miedo está conduciendo al partido a dar pasos atrás en cuestiones fundamentales relacionadas con la igualdad de género y la lucha contra la violencia machista, temas que la sociedad demanda abordar con mayor seriedad.

Redondo también tomó un momento para abordar la reciente memoria emitida por la Fiscalía General del Estado, en la que se mencionaban absoluciones debido a fallos en el uso de pulseras telemáticas para maltratadores. Aunque no calificó a la Fiscalía de imprudente, sí señaló que su comunicado pudo haber generado confusión y alarmas infundadas. La ministra defendió la importancia de la lealtad institucional y la necesidad de un discurso basado en hechos contrastados, un principio que a su juicio es esencial en la política pública.

Además, la ministra subrayó que la Fiscalía rectificó en menos de un día ante la polémica generada por su comunicado. Redondo expresó su preocupación de que las víctimas pudieran sentirse inseguras y temerosas debido a alarmas basadas en desinformación y rumores. La preocupación por la seguridad de las víctimas es una de sus principales prioridades, enfatizando que ningún mecanismo de protección debe ser cuestionado a la ligera por información falaz.

En sus declaraciones, la ministra también hizo referencia a casos concretos de desinformación respecto a las pulseras telemáticas, desmintiendo afirmaciones como que estas se adquirieron a través de plataformas de bajo costo como Aliexpress o que carecen del respaldo del Ministerio de Igualdad. Redondo reiteró que el trabajo de su departamento siempre ha estado enfocado en la discreción y el bienestar de las víctimas, asegurando que el sistema de protección es robusto y eficaz.

Finalmente, Redondo concluyó su intervención destacando que el diseño del sistema de protección es complejo y no debe ser objeto de cuestionamiento derivado de mentiras y manipulaciones. La ministra se mostró firme en su convicción de que la lucha por la igualdad y la protección contra la violencia de género no debe estar sujeta a intereses políticos, y que el bienestar de las víctimas debe ser siempre la prioridad máxima.