En la convocatoria de empleo público lanzada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, un total de 3.690 personas estaban convocadas el pasado 17 de septiembre para realizar los exámenes en Zaragoza. Sin embargo, solo un 52 por ciento de los convocados se presentó a la prueba.
La jornada anterior, se habían convocado a 695 candidatos, de los cuales el 65 por ciento se presentó. Los exámenes tuvieron lugar en la Universidad de Zaragoza, específicamente en las facultades de Derecho, Ciencias y Medicina, según informó la Delegación del Gobierno en Aragón.
En toda España, un total de 160.134 personas se postularon durante el fin de semana para los procesos selectivos correspondientes a la convocatoria de empleo público del Ministerio de Hacienda y Función Pública. En esta convocatoria se ofertaron 27.509 plazas de las Ofertas de Empleo Público de los años 2020, 2021 y 2022.
Además de Zaragoza, los exámenes se llevaron a cabo en diversas provincias de todo el país, entre ellas A Coruña, Alicante, Álava, Asturias, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Islas Baleares, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid.
Entre los cuerpos más demandados para estas oposiciones se encuentran el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, con 66.968 aspirantes para 4.333 plazas convocadas; el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, con 49.643 aspirantes para 1.061 plazas convocadas; y el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, con 20.364 aspirantes para 2.716 plazas convocadas.
De las plazas totales, 25.421 corresponden al turno libre y promoción interna, mientras que 2.088 están reservadas para personas con discapacidad, lo que equivale a un 7,6 por ciento del total de la oferta. De estas, 1.533 son para discapacidad general y 555 para discapacidad intelectual.
En cuanto a la distribución por Cuerpos, 13.157 plazas pertenecen al Cuerpo General Administrativo, 6.474 al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, y 4.086 al Cuerpo General Auxiliar. Además, se incluyen 2.352 plazas para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración General del Estado y otras 1.440 plazas para el ingreso en el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática.