Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Amazon avanza sin obstáculos en la expansión de sus centros de datos en Aragón.

Amazon avanza sin obstáculos en la expansión de sus centros de datos en Aragón.

El consejero de Fomento del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha expresado su satisfacción tras la reciente aprobación parcial del Plan de Interés General (PIGA), destacando que este avance en el proyecto de expansión de Amazon Web Services (AWS) en la región es un fuerte indicativo de que las grandes inversiones en la comunidad están tomando el camino correcto.

La iniciativa, que prevé una inversión de 15.700 millones de euros y la creación de aproximadamente mil empleos directos en la próxima década, recibió luz verde este lunes a través del Boletín Oficial de Aragón (BOA). Esto permitirá que la multinacional estadounidense comience el movimiento de tierras en diversas localidades, incluyendo el Parque Tecnológico Walqa, ubicado en Huesca, así como en El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego, en Zaragoza.

López enfatizó que esta aprobación es un paso significativo para facilitar un flujo de inversión que superará los 50.000 millones de euros, mostrando confianza en que el Gobierno de Aragón está en la senda adecuada para atraer capitales y generar empleo en la región.

Además, el consejero mencionó que hay otros 34 PIGAS en cola, que podrían aumentar notablemente las cifras de inversión en las próximas semanas, lo que augura un impulso económico sin precedentes para Aragón.

En el mismo comunicado, se destacó la aprobación inicial del proyecto Rodes de Blackstone en Calatorao, que implica cerca de 4.000 millones de euros de inversión. López aseguró que la rápida tramitación de estos expedientes generará una nueva dinámica en la comunidad autónoma que beneficiará a sus ciudadanos.

Ante el escepticismo que ha mostrado parte de la ciudadanía, López reafirmó que la estrategia del gobierno de dar la bienvenida a las inversiones está dando resultados concretos y que se están llevando a cabo acciones coordinadas para materializar estos desarrollos de manera eficiente, estableciendo a Aragón como un referente internacional en materia de inversiones tecnológicas.

Así, Amazon inicia los trabajos necesarios para desarrollar las ampliaciones en sus centros de datos en Huesca y Zaragoza, reforzando su presencia en la región.

Respecto a la situación del centro de datos en La Cartuja, su progreso depende de un plan de reparcelación que está en manos de la empresa, mientras que el Gobierno autonómico se encargará de la tramitación necesaria, según lo que haya establecido el Ayuntamiento de Zaragoza. López se comprometió a vigilar de cerca este proceso para integrar este centro al conjunto de operaciones de Amazon lo más pronto posible.

El consejero resaltó que, aunque podrían haber esperado por el expediente de La Cartuja, la empresa optó por avanzar en las otras cuatro ubicaciones, lo que demuestra un enfoque pragmático en su estrategia de expansión.

El PIGA, que ha sido tramitado en quince meses, ha superado las autorizaciones administrativas requeridas y ha respondido a cerca de 30 alegaciones, haciendo modificaciones menores que no alteran la aprobación inicial, según la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos.

Este acuerdo permitirá a la compañía destinar el 10% de sus beneficios generados a los municipios y al Gobierno de Aragón, lo que representa más de 5 millones de euros, una contribución significativa para el desarrollo local.

Con respecto a las preocupaciones sobre la conexión a la red eléctrica, López señaló que eso está fuera del alcance del PIGA y dependerá del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Sin embargo, subrayó que las primeras fases de los proyectos cuentan con suficiente energía para empezar la actividad.

Asimismo, el consejero destacó la rapidez con la que ha avanzado el proyecto de Blackstone, indicando que esta celeridad se debe a que tienen garantizada la energía necesaria para sus primeras fases de operación. Esto asegura que las empresas ajusten sus planes de expansión en función de sus requerimientos energéticos.

Por último, López minimizó las preocupaciones relacionadas con el ritmo del proyecto de Microsoft, argumentando que también avanza firme en la dirección correcta y se están tomando en cuenta las implicaciones medioambientales en la gestión del agua, asegurando que estas empresas seguirán criterios de sostenibilidad en sus operaciones.