
La iglesia del histórico Hotel Monasterio de Boltaña se ha erigido una vez más como el escenario que acoge la inauguración de la XIV edición de la Muestra de Cine de Ascaso. Este evento, que coincide con las Fiestas de la convivencia en la capital de Sobrarbe, ha atraído a casi 150 aficionados al séptimo arte, quienes se han agotado el aforo para disfrutar del documental 'La marsellesa de los borrachos', dirigido por Pablo Gil Rituerto. La obra narra el viaje realizado en 1961 por el grupo italiano Cantacronache a través del norte de España, con el objetivo de recopilar canciones populares que reflejan la resistencia contra el franquismo.
El director ha compartido un mensaje en vídeo con la audiencia, en el que detalla el meticuloso proceso de investigación que dio vida a esta película, la cual no solo ofrece una valiosa información sobre la historia a través de la música, sino que también resalta el poder de la tradición oral en la preservación de la memoria colectiva.
Miguel Cordero, uno de los codirectores del festival, expresó su contento por el retorno a las Fiestas de la convivencia y destacó la importancia de mostrar una película que, en muchas ocasiones, no tiene cabida en las salas comerciales.
Asimismo, Cordero defendió la calidad de los programas cinematográficos presentados en el cine de Boltaña, resaltando el trabajo del Circuit Urgellenc, que ha sido reconocido con el Premio Ascaso 2024, y la labor de los voluntarios que, con el apoyo del Ayuntamiento, han contribuido a revitalizar Ascaso, un pueblo que enfrentaba el riesgo de abandono.
Alberto Ruiz, director del Hotel Monasterio de Boltaña, agradeció a esta “muestra de cine más pequeña del mundo” por su dedicación, subrayando que el recinto se ha convertido en un punto de encuentro entre la cultura, el cine y las personas que lo hacen posible. Ruiz valoró la Muestra de Cine de Ascaso como un ejemplo del impacto positivo que la cultura puede tener en la revitalización del entorno rural y en el impulso de la economía local.
El alcalde de Boltaña, José María Giménez, también reiteró su apoyo a la Muestra, manifestando su satisfacción por acompañar la inauguración. Felicitó al Hotel Monasterio por su contribución a la dinámica económica y social de la comarca, así como a la Muestra de Cine de Ascaso por una iniciativa que genera orgullo colectivo y por su papel en la promoción de la cultura de calidad en la localidad.
Todo está listo en Ascaso para el arranque del festival, previsto para el martes 26 de agosto a las 20:00 horas, que comenzará con una visita guiada a la exposición fotográfica "Geografía del alma cotidiana". El evento estará a cargo del fotoperiodista Michael Robinson Chávez, afamado ganador de dos Premios Pulitzer, quien presentará tres décadas de trabajo en sus imágenes.
A continuación, se proyectará el documental 'Ascaso en el mapa', de Fer Garrote y Noelia Muñoz, el cual ofrecerá una perspectiva sobre “la muestra de cine más pequeña del mundo”, gracias al esfuerzo y dedicación del voluntariado que lo hace posible.
El plato fuerte de la jornada inaugural será la película 'Sorda', un filme que ha cosechado el aplauso en el Festival de Málaga y ha sido premiado en Berlín, al que asistirá su directora, Eva Libertad, para realizar una presentación. Posteriormente, se llevará a cabo un diálogo con el periodista Javier Angulo, exdirector de la Seminci de Valladolid y fundador de la revista Cinemanía. También, se proyectará el documental 'Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio', que aborda la batalla por el derecho a la vivienda desde la óptica femenina, iniciando así las sesiones vespertinas del miércoles.
La directora de este documental, Georgina Cisquella, junto con la activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Mercedes Revuelta, participará en un coloquio posterior a la proyección. Posteriormente, el cortometraje 'La gran obra (The Masterpiece)', de Álex Lorca, y el largometraje 'Retrato de un cierto oriente', que narra la huida hacia Brasil de Emile y Emir, dos hermanos libaneses cristianos, además del conflicto que surge a raíz del romance de uno de ellos con un comerciante musulmán, completarán el día.
El jueves 28 comenzará con el documental 'Por la dignidad de la montaña', que retrata la lucha del Movimiento por la Dignidad de la Montaña en los Pirineos aragoneses a lo largo de más de dos décadas. Las directoras Luica Castillo y Ana Valle están programadas para presentar la cinta y participar en la posterior discusión con el público.
La velada volverá a honrar a Charles Chaplin con la proyección de 'La quimera del oro', un film de 1925 que ha sido restaurado recientemente. Después de la proyección, se abrirá un coloquio moderado por los periodistas Yolanda Flores y Juan Zavala.
Los organizadores de la Muestra de Cine de Ascaso han reafirmado su apoyo a Palestina y denunciarán las acciones que se consideran “genocidios” a manos de Israel al destinar la tarde del viernes 29 al festival Palestina animada, que presentará obras de artistas palestinos de la diáspora y de los territorios ocupados.
Durante esta jornada, se proyectarán once cortometrajes, seguida de una conversación con Ángeles Cabria, una de las organizadoras, y la realizadora palestina Samira Badran. En la sesión nocturna, se presentará el corto 'Cuarentena', de Celia de Molina, además del documental 'Ciento volando', dedicado a reverenciar el legado del artista Eduardo Chillida y su entorno creativo. Durante esta presentación, el sonidista Carlos de Hita participará en el coloquio y se sortearán entradas para el museo Chillida Leku.
El sábado, como es tradición, será el día más participativo, ofreciendo una degustación de vinos de la bodega ENATE, una comida popular, y un concierto del grupo aragonés La almeta, que se centrará en el folk aragonés y europeo. Además, se entregará el Premio Ascaso a José Antonio Palacio, jefe de la Brigada Municipal de Boltaña.
El evento culminará con la proyección del corto 'Solo Kim', de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero, además de la película sueca 'Crossing', de Levan Akin, que aborda el tema de los derechos trans. La Muestra de Cine de Ascaso cuenta con el apoyo de diversos patrocinadores, entre los que se incluyen Fundación Caja Rural, bodega ENATE, Hotel Monasterio Boltaña, Casa Juez, Mundolindo Producciones, la entidad DAMA, la Comarca de Sobrarbe y el Ayuntamiento de Boltaña.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.