
El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido revitalizar las festividades del Pilar en 2025 incluyéndo una singular propuesta cultural y artística. Este año, la emblemática ofrenda de flores a la Virgen se enriquecerá con una impresionante alfombra floral, que será elaborada por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, una localidad de Pontevedra.
Esta colaboración, llevada a cabo por esta institución gallega de manera completamente desinteresada, busca fortalecer los lazos entre regiones que comparten una profunda devoción y tradiciones populares. La inclusión de esta obra de arte en las festividades es una oportunidad para resaltar la conexión cultural entre ambas comunidades.
La intervención artística se incorpora como un atractivo visual y emocional en el corazón de las celebraciones del Pilar, añadiendo un nuevo matiz a un evento siempre cargado de simbolismo.
Seis años atrás, la misma asociación había llevado a cabo su primera experiencia en esta colaboración, creando una alfombra floral junto al Cubo de Turismo, utilizando una variedad de flores y materiales ingeniosos.
Ponteareas, reconocida por su legado en la creación de alfombras florales para el Corpus Christi desde 1910, cuenta con un prestigio consolidado en este arte, que se ha convertido en un emblema de su identidad cultural.
Esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009 y elevada a Bien de Interés Cultural en 2024, transforma sus calles cada junio en un vasto tapiz efímero, resultado del esfuerzo colectivo de numerosos residentes que participan en su elaboración.
La Asociación de Alfombristas, creada para salvaguardar y promover esta rica tradición, ha llevado su arte a diversas ciudades de España y Europa, como Toledo, Vigo, Mérida, Bruselas, Braga o Roma. Para las próximas Fiestas del Pilar, el colectivo gallego diseñará una alfombra circular de aproximadamente ocho metros de diámetro, la cual será ubicada de manera estratégica.
El propósito es que la Virgen del Pilar caminara sobre esta obra durante la procesión, simbolizando un profundo respeto hacia la tradición mientras se abre a nuevas formas de expresión cultural contemporánea.
El montaje de la alfombra comenzará al amanecer del 12 de octubre, con la intención de terminarla justo antes de que inicie el acto religioso. Esta participación altruista es recibida por Zaragoza como una muestra de veneración a la Virgen del Pilar y un firme compromiso hacia el arte efímero y la cultura popular.
Este esfuerzo adicional suma un componente estético y emocional al evento, que el año pasado logró un récord de participación, con más de mil grupos ofreciendo sus tributos a la Virgen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.