
En una decisión crucial para la seguridad forestal, la Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha anunciado un nivel de alerta rojo por riesgo de incendios para este jueves, 21 de agosto, en cinco áreas de la comunidad aragonesa, incluyendo el Valle del Ebro, Bajo Aragón, Monegros, Bajo Cinca y Cinco Villas.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Gobierno, las zonas específicas bajo esta severa alerta son el Bajo Ebro Forestal, Muelas del Ebro (que abarca Alcubierre, Valmadrid y Zuera) y Somontano Occidental.
El aumento de combustible seco en el terreno, especialmente en las regiones que no han gozado de lluvias recientemente, ha elevado las preocupaciones en torno al riesgo de incendios. Las condiciones actuales sugieren que, de producirse un incendio, este podría extenderse con rapidez, siendo el viento un factor importante que podría agravar la situación.
A pesar de las lluvias recientes y el alivio que estas han proporcionado en términos de temperatura, el riesgo de incendios forestales sigue siendo significativo. Por esta razón, las autoridades insisten en la necesidad de actuar con precaución en cualquier actividad al aire libre.
Las proyecciones del tiempo para los próximos días parecen más esperanzadoras. Para el viernes, el nivel de alerta se reducirá a naranja en el centro de Aragón, mientras que la mayor parte del territorio estará en niveles amarillo o verde el sábado.
Debido al estado de emergencia en el que se encuentra, se han impuesto varias prohibiciones bajo el nivel de alerta rojo. Estas incluyen la restricción de encender fuego en espacios abiertos y la suspensión de autorizaciones para el uso del fuego en actividades recreativas y culturales. Se prohíbe, además, encender fuego en áreas recreativas y zonas de acampada, así como la utilización de material pirotécnico, y está prohibido arrojar o abandonar objetos en combustión.
También se han cancelado las autorizaciones para la celebración de eventos deportivos y públicos en entornos forestales, salvo que se hayan establecido claramente las condiciones para su realización bajo este nivel de alerta.
Por último, en las áreas forestales y en un radio de 400 metros de estas, se ha prohibido el uso de maquinaria que pueda generar chispas o descargas eléctricas. Sin embargo, hay excepciones que permiten el uso de ahumadores en apicultura durante horas específicas, así como operaciones de cosecha y empacado de cereal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.