Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Un nuevo cabezudo en San José rinde tributo al pionero cervecero de La Zaragozana.

Un nuevo cabezudo en San José rinde tributo al pionero cervecero de La Zaragozana.

En Zaragoza, el 21 de agosto, se ha presentado un nuevo integrante en la comparsa del distrito de San José: un cabezudo en honor a Charles Schlaffer, el primer maestro cervecero de La Zaragozana. Este pionero, originario de Alemania, se unió a la emblemática cervecera que celebra su 125 aniversario y ha dejado una huella indeleble en la historia local.

La historia de Schlaffer comienza con su llegada desde la Universidad de Weihenstephan, conocida por su tradición en la elaboración de cerveza. Se estableció en Zaragoza para aprovechar la excelente calidad del agua y la cebada cultivada a lo largo del Ebro, dando inicio a una tradición cervecera que ha perdurado por más de un siglo en el barrio de San José.

La creación del nuevo cabezudo ha sido confiada a la veterana empresa Aragonesa de Fiestas, especialista en la confección de gigantes y cabezudos. Este diseño se inspira en un antiguo cartel de la cervecera, datado de los años 20, que mostraba a Schlaffer con su gorra azul y mandil, un símbolo del oficio que ha dado vida a miles de celebraciones.

A la ceremonia de presentación asistieron destacados representantes del Ayuntamiento de Zaragoza, incluida la alcaldesa Natalia Chueca, así como otros miembros del consejo municipal. Entre ellos se encontraban Sara Fernández, presidenta de la Junta de Distrito y consejera de Cultura, y Ángel Lorén, consejero de Presidencia. También estuvo presente Enrique Torguet, director de Comunicación de Ambar, y Aitor Palos, presidente de la Comisión de Fiestas de San José.

Durante su intervención, Sara Fernández resaltó la relevancia del nuevo cabezudo, afirmando que "esta figura encapsula el espíritu obrero del barrio que se desarrolló gracias a las innovadoras fábricas, incluidas las cerveceras".

Aitor Palos compartió su entusiasmo: "Este personaje está hecho para ser un cabezudo completo, y su gran cabeza está repleta de historias que contar".

Enrique Torguet añadió que "participar en la comparsa significa disfrutar de lo que más nos apasiona: celebrar junto a nuestros vecinos la historia y los momentos vividos".

Este próximo sábado, 23 de agosto, el nuevo cabezudo hará su primera aparición en las calles durante el inicio de las fiestas de San José, acompañado de una copla que recuerda sus raíces alemanas: "El maestro cervecero, hablaba raro el señor, pero al probar su cerveza, todo el barrio lo adoró".

Los cabezudos, reconocidos como Bien de Interés Cultural Inmaterial, son una manifestación de la memoria colectiva y un símbolo de unión social. Con la inclusión del Maestro Cervecero, el distrito de San José fortalece la conexión entre su patrimonio festivo y una de sus tradiciones industriales más apreciadas, tal como señaló la empresa que comercializa su producto bajo el nombre de Cerveza Ambar.