Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Crecen las peticiones y beneficiarios de asistencia en Aragón.

Crecen las peticiones y beneficiarios de asistencia en Aragón.

El reciente informe del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) destaca un notable aumento en las solicitudes de dependencia en Aragón, alcanzando un incremento del 5,26% en el último año. Esta cifra pasa de 57.063 a 60.062 solicitudes, lo que representa un récord histórico, según los datos más recientes recopilados hasta el 31 de julio de 2025.

Durante el mismo período, el número de ciudadanos aragoneses a quienes se les ha reconocido el derecho a recibir prestaciones o servicios por dependencia ha experimentado un aumento del 11,87%. De 42.450 en julio de 2024, se ha saltado a 47.489 en julio de 2025, según ha informado el Gobierno regional.

Adicionalmente, las personas que están siendo atendidas por el sistema de dependencia han crecido de 42.372 a 47.370, lo que implica un aumento de casi 5.000 individuos. Estas personas tienen acceso a un total de 62.653 prestaciones activas, ya sea en términos económicos o de servicios, lo que representa un incremento del 14,27% respecto al año anterior.

Un indicador optimista es la reducción del tiempo medio que se requiere para tramitar expedientes de dependencia, que ahora es de 158 días. Este descenso es significativo, ya que en abril del mismo año, la tramitación llevaba hasta 179 días.

Además, el número de expedientes pendientes de valoración en el sistema público ha disminuido en cerca de un 30% en el último año. Según los datos del 31 de julio de 2025, hay 3.244 solicitudes sin valorar, comparado con las 4.612 de la misma fecha en 2024, lo que representa una caída del 29,66%.

Durante este último año, casi 5.000 solicitudes de valoración han sido resueltas, reflejando un aumento del 11,8% en el total de resoluciones emitidas entre julio de 2024 y julio de 2025.

En cuanto a la proporción de personas con un Programa Individual de Atención (PIA) activo en relación a la población potencialmente dependiente en la región, este porcentaje se sitúa en el 3,51%. Este dato supera la barrera del 3% por primera vez en abril de 2024, lo cual es una indicación del progreso en la atención a la dependencia.

El ámbito de las prestaciones también muestra un crecimiento significativo, con 62.653 prestaciones vigentes en julio de 2025, superando en más de un 14% las cifras del año anterior.

Desde la implementación de la nueva Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) en febrero, se han gestionado un total de 469 solicitudes en este formato. Desde su inicio, se formalizaron 469 prestaciones, con un notable aumento de beneficiarios, alcanzando un total de 24.877 aragoneses, lo que representa un crecimiento cercano al 15% respecto a los 21.454 beneficiarios del año anterior.

Finalmente, es relevante mencionar que estos datos se envían mensualmente desde el Gobierno de Aragón al IMSERSO para mantener actualizada la información estadística del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).