Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Pueyo (CHA) sugiere acciones para salvaguardar los derechos de los trabajadores culturales ante la llegada de la inteligencia artificial.

Pueyo (CHA) sugiere acciones para salvaguardar los derechos de los trabajadores culturales ante la llegada de la inteligencia artificial.

ZARAGOZA/MADRID, 18 de agosto. En un giro legislativo significativo, los delegados Jorge Pueyo, del Chunta Aragonesista (CHA), y Tesh Sidi, de Más Madrid, han presentado una propuesta no vinculante en el Congreso de los Diputados. Su objetivo es que el Gobierno español actúe ante el fenómeno creciente de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para proteger los derechos de todos los ciudadanos, con un énfasis particular en los profesionales de la cultura y el arte.

La iniciativa legislativa exige la promoción de principios éticos y un firme respeto hacia la libertad de expresión y creación, así como un entorno de trabajo digno para los artistas, destacando la importancia de garantizar los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Jorge Pueyo, también portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, enfatizó que la Inteligencia Artificial representa un avance tecnológico que transformará múltiples aspectos de la vida cotidiana. No obstante, advierte sobre los riesgos que conlleva para los derechos de los individuos y sus medios de subsistencia. “Si bien la IA ofrecerá ventajas en muchos sectores, las posibles amenazas que plantea no pueden ser ignoradas”, apuntó Pueyo.

El legislador recordó que el Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial menciona varios “riesgos” que afectan a derechos fundamentales, tales como la dignidad humana, la libertad de expresión, y la protección de derechos laborales y de propiedad intelectual. “Estos derechos son de vital importancia para los profesionales del ámbito artístico, quienes están manifestando gran inquietud sobre el futuro de su trabajo”, agregó.

Por tal motivo, la propuesta se alinea con el llamado de la coalición IA Respeta Cultura, que agrupa a diversas asociaciones como la Alianza Audiovisual y ACE Traductores, entre otras, y que cuenta con el respaldo de más de setenta organizaciones representativas del panorama cultural español.

El manifiesto titulado "Por el respeto de los derechos fundamentales de los profesionales de la Cultura ante la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa" urge a los legisladores a implementar medidas proactivas para mitigar los inconvenientes derivados de la IAG y salvaguardar derechos esenciales tanto de la ciudadanía como de los trabajadores culturales.

Específicamente, la proposición de Sumar aborda varios aspectos, tales como la exigencia de autorización previa para el uso de obras, la compensación económica por su utilización, y la eliminación del mercado de modelos de IA que hayan sido formados con obras de forma ilegal, así como su indemnización correspondiente.

Entre otras acciones, se propone modificar el Reglamento (UE) 2024/1689 para suprimir la excepción de minería de textos y datos, y se plantea que las creaciones generadas por inteligencia artificial no sean catalogadas como obras de autoría, lo que les negaría protección bajo la legislación de derechos de autor.

Además, se demanda un etiquetado claro para los productos generados por IA, que los distinga y evite su presentación en concursos artísticos o en licitaciones públicas, garantizando así un espacio competitivo justo para los profesionales del arte.

Las empresas de inteligencia artificial también deberán cumplir con requisitos de transparencia, asegurando que los autores sean informados sobre el uso de sus obras en la formación de modelos de IA. Asimismo, se requiere que los términos de los contratos en servicios digitales sean claros y accesibles, evitando cláusulas que puedan implicar cesiones de derechos no explícitamente consentidas.

Finalmente, se sugiere ampliar las atribuciones de la Comisión de Propiedad Intelectual para que actúe como autoridad de supervisión del mercado, facultada para imponer sanciones en casos de violaciones de derechos de autor por parte de proveedores de IA en todas sus fases de uso y explotación.