
ZARAGOZA, 19 de agosto.
Un importante anuncio ha llegado esta semana al Ayuntamiento de Zaragoza, donde se ha confirmada la recepción de 27.764.396,42 euros correspondientes a la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) del año 2023. Este monto representa los fondos que el gobierno central había atrasado en su entrega al Consistorio, correspondientes a las transferencias a cuenta de ejercicios anteriores.
Esta liquidación proviene del sistema de financiación local, que permite al Estado recaudar impuestos como el IRPF, el IVA y otros tributos sobre bienes como el alcohol, tabaco y combustibles, redistribuyendo luego esos fondos a los ayuntamientos según lo que les corresponde.
La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha expresado su satisfacción tras esta notificación, señalando que era “hora” de que el Gobierno de España cumpliera con sus obligaciones y además anticipó que en septiembre se espera recibir la actualización de las entregas a cuenta correspondientes a 2025.
Sin embargo, no todo es positivo en este panorama. El Gobierno central lleva ocho meses de retraso en la actualización de las transferencias de 2025, las cuales deberían incrementarse en un 13,1%, tal y como lo prometió la ministra María Jesús Montero en junio de 2024 durante una reunión clave con la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
Este incumplimiento ha llevado al Ayuntamiento de Zaragoza a afrontar pérdidas significativas, contabilizando hasta 41,6 millones de euros desde el inicio de 2025, lo que equivale a un déficit mensual de 5,2 millones.
En respuesta a esta situación, el Gobierno central aprobó el Real Decreto-ley 6/2025 el 17 de junio, que establece medidas para ajustar los recursos de financiación territorial. Se espera que en septiembre se normalicen las entregas a cuenta, permitiendo así la reposición gradual de los fondos pendientes.
Para la consejera Solans, poder contar con este apoyo federal es visto como un avance considerable, ya que permitirá al Ayuntamiento de Zaragoza recibir los recursos que legítimamente corresponden a su población contribuida.
La funcionaria también destacó que, gracias a la robustez financiera que ha logrado el Ayuntamiento, han podido cubrir estos meses de dificultades sin necesidad de solicitar préstamos a corto plazo, lo que ha evitado mayores complicaciones económicas.
“Hemos logrado mantener los servicios públicos a la ciudadanía y avanzar con las inversiones estipuladas en el Presupuesto Municipal, alcanzando cifras récord que superan con creces las de ejercicios anteriores”, concluyó la consejera, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con los zaragozanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.