
El Ayuntamiento de Zaragoza ha destinado este año una cifra récord de 420.000 euros para combatir plagas y roedores, lo que representa un aumento significativo respecto a lo invertido en 2019, cuando se asignaron solo 165.000 euros.
En total, se han llevado a cabo 17.329 intervenciones para controlar plagas, de las cuales 15.117 se han enfocado en la desratización. Además, se han capturado cerca de 3.000 palomas, indicando un esfuerzo claro por mantener la salud pública y el bienestar de los ciudadanos.
El aumento en la inversión refleja una estrategia más robusta y efectiva frente a las plagas. Desde 2019, el monto destinado a estas actividades casi se ha triplicado. En ese entonces, se realizaron aproximadamente 4.700 tratamientos de desratización y captura de palomas; cifras que han crecido de manera exponencial en los últimos años.
Con la implementación de un Plan Preventivo de Control de Plagas en 2022, el Ayuntamiento ha comenzado a actuar proactivamente, logrando identificar y reforzar áreas de alto riesgo. Este enfoque anticipado permite que se reduzcan las molestias a los ciudadanos antes de que se conviertan en un problema mayor.
Según el Servicio de Salud Pública del consistorio, el verano suele ser un periodo complicado para el control de plagas, ya que el calor propicia su proliferación. Pese a ello, este verano no han recibido un aumento en las quejas, lo que sugiere que las medidas adoptadas están dando resultados.
La colaboración de los ciudadanos se considera un elemento clave en la efectividad de estos programas. Por ejemplo, dejar bolsas de basura fuera de los contenedores o la existencia de edificios deshabitados son factores que contribuyen al aumento de la población de ratas en las calles.
Además, la alimentación de animales en espacios públicos se ha prohibido, a excepción de los cuidadores autorizados de colonias felinas que alimentan a los gatos de manera controlada. Esto busca evitar que los roedores encuentren fuentes de comida accesibles en la vía pública.
El control de plagas no se limita solamente a ratas y palomas, ya que el Ayuntamiento también está trabajando activamente en la prevención de la proliferación de garrapatas en los parques. Hasta la fecha, se han realizado 55 acciones en este sentido, con intervenciones que comenzaron a inicios de abril debido a las condiciones climáticas favorables para el crecimiento de la vegetación.
Se suma a estos esfuerzos la intervención en viviendas con problemas de chinches, a través de un contrato de 48.400 euros anuales, y el control de la mosca negra, que incluye la utilización de drones para pulverizaciones en el río Ebro cuando se requiere, con un presupuesto anual de 6.000 euros.
La prevención y control de plagas es un asunto serio, por lo que el Ayuntamiento ha establecido una colaboración con la Universidad de Zaragoza, creando una Cátedra de Investigación en plagas urbanas y salud pública. Esta iniciativa busca analizar la presencia de mosquitos invasores y estudiar la salud de las palomas y ratas capturadas, asegurando un enfoque científico a estos problemas urbanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.