Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sanidad anuncia 375 nuevas plazas de Formación Sanitaria Especializada en Aragón para 2026.

Sanidad anuncia 375 nuevas plazas de Formación Sanitaria Especializada en Aragón para 2026.

El próximo examen para acceder a las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) se llevará a cabo el 24 de enero de 2026 en diversas ciudades de España, incluyendo Zaragoza.

La noticia fue confirmada por el Ministerio de Sanidad, que ha hecho pública la convocatoria de estas pruebas a través del Boletín Oficial del Estado (BOE). Este año se ofrecen un total de 12.366 plazas, lo que representa un aumento del 3,5% con respecto a la convocatoria anterior. De estas, 375 corresponden a la comunidad de Aragón.

En concreto, la distribución de plazas en Aragón es la siguiente: 314 para Zaragoza, 49 para Huesca y 34 para Teruel. Así, la mayor parte de estas plazas corresponde a Medicina (279), seguidas por Enfermería (98). Además, hay ocho plazas disponibles para Psicología, siete para Farmacia, dos para Biología, dos para Física, y una para Química, según información de Europa Press.

Las especialidades más solicitadas incluyen Medicina y Enfermería de Familia y Comunitaria, que ofrecen un total de 136 plazas distribuidas en varias localidades de la provincia: 33 en el Sector Zaragoza II, 24 en Zaragoza III, 20 en Zaragoza I, 16 en Huesca, 14 en Alcañiz, 12 en Barbastro, 9 en Teruel y 8 en Calatayud.

Desde 2018, el número de plazas a nivel nacional ha aumentado en un impresionante 54%, lo que refleja el compromiso del Ministerio de Sanidad con la formación de profesionales en el sector salud.

Para aquellos interesados en participar, el periodo de inscripción estará abierto del 1 al 12 de septiembre de 2025, y se deberá utilizar el modelo oficial 790 para presentar las solicitudes. La tasa general para el examen se establece en 31,10 euros; sin embargo, aquellos que se postulen para plazas de Enfermería pagarán una tasa reducida de 23,33 euros.

El examen se iniciará a las 14:00 horas, hora peninsular —una hora menos en Canarias—, marcando un cambio significativo al adelantarse dos horas en comparación con ediciones anteriores. Los aspirantes podrán elegir entre numerosas localidades para realizar la prueba, incluyendo Cádiz, Granada, y Valencia, además de Zaragoza.

Este examen consistirá en una prueba objetiva de tipo test compuesta por 200 preguntas, con 10 preguntas adicionales de reserva. Los aspirantes dispondrán de cuatro horas y media para completarlo. Cada respuesta correcta otorgará tres puntos, mientras que perdidas incorrectas restarán un punto; no se penalizarán las preguntas no respondidas.

Tras la realización del examen, la elección de plazas se llevará a cabo de manera electrónica o mediante la comparecencia en persona. Si quedan plazas vacantes tras el primer llamamiento ordinario a los aspirantes que hayan superado los requisitos mínimos, se abrirá un segundo llamamiento extraordinario.

Una novedad de esta convocatoria es la creación de un procedimiento adicional para adjudicar plazas que puedan quedar vacantes, así como aquellas que sean rechazadas por los candidatos a quienes se les haya adjudicado una plaza una vez publicadas las listas definitivas.