Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Pueyo (CHA) exige que el aragonés y el asturiano sean incluidos en las Escuelas de Idiomas.

Pueyo (CHA) exige que el aragonés y el asturiano sean incluidos en las Escuelas de Idiomas.

ZARAGOZA, 24 de agosto.

El diputado de CHA y portavoz de Cultura en el Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo, junto con el diputado asturiano Rafael Cofiño, ha dado a conocer una iniciativa legislativa que busca que el Gobierno incluya el aragonés y el asturiano en el currículo de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Este esfuerzo pretende facilitar la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y, en última instancia, la certificación de estas lenguas en sus respectivos territorios.

La propuesta contempla una modificación del artículo 1 del Real Decreto 1041/2017, para que se reconozcan expresamente, además de las lenguas cooficiales, aquellas que cuentan con protección en la legislación autonómica o que están amparadas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Entre estas lenguas se incluyen el aragonés, el aranés, el asturiano, así como el catalán, el euskera, el gallego y el valenciano.

Pueyo ha manifestado que desde CHA están trabajando para que el Gobierno asuma un compromiso claro respecto al respeto y la protección de las lenguas reconocidas en los estatutos autonómicos, incluso aquellas que no tienen el estatus de cooficiales, como es el caso del aragonés. Destacó que esta iniciativa ya se está viendo reflejada en el Ministerio de Cultura.

El diputado también ha enfatizado que esta voluntad no debe limitarse a un solo ministerio: “Así como exigimos al Ministerio de Ciencia que brinde apoyo a la Academia Aragonesa de la Lengua, que es la única academia lingüística sin financiación estatal, también pedimos al Ministerio de Educación que incorpore el aragonés y el asturiano en la oferta educativa de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Es fundamental eliminar cualquier tipo de discriminación en este aspecto”, añadió.

Además, Pueyo ha instado directamente a la ministra de Educación, Pilar Alegría, señalando que siendo ella originaria de Aragón, debe cumplir con la responsabilidad de atender a la lengua y cultura de la región, con el objetivo de erradicar esta situación de desventaja.