Amado Franco, Medalla de Aragón: "Defender nuestra tierra es salvaguardar su independencia y el aragonesismo".

El presidente de la Fundación Ibercaja, Amado Franco, ha destacado en un reciente evento la brillantez del futuro de Aragón en múltiples sectores económicos. Este mensaje fue transmitido en el marco del Día de Aragón, un acto solemne celebrado en el Palacio de La Aljafería, donde Franco recibió con orgullo la Medalla de Aragón.
Durante su intervención, Franco expresó que "la lealtad hacia nuestra tierra" no solo se traduce en un conocimiento profundo de la misma, sino que también implica un comprometido esfuerzo por preservar su esencia y fomentar su desarrollo. Afirmó que el aragonesismo debe ser defendido y que el significado de ser leal a Aragón está intrínsecamente ligado a ser leal a España.
Franco enfatizó que sin la contribución de Aragón, la historia de España sería incompleta, destacando así la unidad nacional y sus valores, que deben respetar la diversidad regional. Esta declaración fue parte de su emotivo discurso en el que reflexionó sobre su identidad aragonesa y su compromiso con la libertad, la cual considera un pilar fundamental de la cultura aragonesa.
Recordó a figuras históricas como Francisco de Goya y Miguel Servet, quienes lucharon por sus libertades. En su opinión, Aragón ha sido durante siglos un bastión de principios de justicia y de libertad, tal y como se observa en sus históricos Fueros.
El presidente también mencionó la rica diversidad cultural de la comunidad, subrayando la Jota como un elemento identitario que ha narrado la historia aragonesa a través de generaciones. “El canto de la jota resuena como un símbolo de pertenencia entre los aragoneses”, afirmó, resaltando la profunda conexión emocional con sus tradiciones.
Asimismo, destacó que ser aragonés también significa poseer cualidades como la nobleza y la perseverancia, que favorecen la resiliencia en tiempos difíciles. Definió a los aragoneses como personas que, aunque tercas, están abiertas al diálogo y la colaboración, lo que se refleja en su historia política y social reciente.
Franco recordó el legado de los ilustrados aragoneses, quienes promovieron la educación como el camino hacia el progreso. Hizo hincapié en la significativa labor de Joaquín Costa, quien luchó por el reconocimiento de Aragón en el panorama histórico y cultural de España, estimulando el orgullo por su herencia nacional.
El orador concluyó su discurso enfatizando que Aragón tiene un futuro prometedor, con sectores económicos robustos como la industria y la agricultura, y con grandes oportunidades en áreas emergentes como la tecnología. “Los aragoneses nos enfrentamos a las adversidades con coraje, preparado para construir un futuro mejor”, declaró.
Franco cerró su intervención citando al ilustre aragonés Baltasar Gracián, quien definió la verdadera libertad como la capacidad de hacer lo que es necesario. En sus palabras, recibió la Medalla de Aragón con un sentido renovado de pertenencia y gratitud, reafirmando su conexión profunda con su tierra.
La trayectoria profesional de Amado Franco se ha entrelazado con la historia de la Caja de Ahorros de Zaragoza y posteriormente con Ibercaja Banco, donde ha ocupado altos cargos desde 1970. Su compromiso con el desarrollo económico de Aragón se refleja no solo en su labor en la Fundación Ibercaja, sino también en su participación activa en diversas entidades y organizaciones.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.