Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Álvaro García y Noa se coronan en el VI Concurso Nacional de Caza de Trufa en Campo de Daroca.

Álvaro García y Noa se coronan en el VI Concurso Nacional de Caza de Trufa en Campo de Daroca.

Este fin de semana, la localidad zaragozana de Murero ha sido el escenario del sexto Concurso Nacional de Caza de Trufa de la Comarca Campo de Daroca, un evento que ha atraído a cuarenta equipos de cazadores y sus fieles perros, procedentes de diversas partes de España, así como de dos pares internacionales provenientes de Estados Unidos e Italia. La escuadra ganadora ha sido la formada por Álvaro García y su perra Noa, quienes representan a la Comunidad de Madrid.

El concurso se enmarca dentro de las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca, que concluyeron este domingo. Se ha llevado a cabo en amplias extensiones de campo en Murero, donde cada equipo tuvo la oportunidad de trabajar en parcelas de 6x6 metros en las rondas preliminares, que se ampliaron a 8x8 metros durante la fase final del certamen.

Este connotado concurso se distingue por ser el único en el mundo en el que la recolección de trufas se efectúa de manera pública, siguiendo rigurosos estándares de calidad. Cada paso del proceso es supervisado por Laumont, una empresa de renombre en la distribución de trufas en España, y por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Este procedimiento dio inicio a las Jornadas de la Trufa Negra, que también han sido catalogadas como un éxito rotundo por sus organizadores.

El sábado se llevaron a cabo las rondas clasificatorias, donde los perros estaban estipulados para localizar tres trufas de un peso que oscilaba entre 15 y 20 gramos, todo en un tiempo limitado. Durante la semifinal del domingo, los canes que exhibieron la mayor destreza al encontrar trufas en el menor tiempo posible clasificaron para la gran final.

Finalmente, ocho perros avanzaron a la ronda final, donde se les encomendó la tarea de encontrar cinco trufas en un intervalo de solo cuatro minutos. La competencia estuvo reñida, pero tres perros destacaron y se alzaron como ganadores. El primer puesto fue para el equipo de Álvaro García y Noa, quienes lograron localizar cuatro trufas en un impresionante tiempo de 2 minutos y 36 segundos. Su esfuerzo fue recompensado con un premio de 1.000 euros y 12 sacos de 18 kilos de pienso ARION, suficiente para alimentar a su perra durante un año.

En segundo lugar, Oleg Sabirón y su perra Gilda, provenientes de Torralbilla, Zaragoza, también lograron encontrar cuatro trufas, pero en un tiempo de 3 minutos y 7 segundos. Ellos se hicieron acreedores a un premio de 500 euros y seis sacos de 18 kilos de pienso ARION.

La tercera posición fue para Raúl de la Morena y su perra Cueva, de Benasque, Huesca. Cueva también encontró cuatro trufas, esta vez en un tiempo de 3 minutos y 39 segundos, lo que les valió un premio de 250 euros y tres sacos de 18 kilos del mismo pienso. Además, Raúl y Cueva se llevaron el galardón a la 'Trufa más rápida' con un tiempo asombroso de 19 segundos y 30 décimas.

El evento también incluyó el III Concurso Nacional Infantil de Caza de Trufa 'Senda' de la Comarca Campo de Daroca. El equipo ganador fue el de Bosco Diarte y su perro Corca, quienes encontraron dos trufas en un tiempo espectacular de un minuto, cuatro segundos y tres décimas.

El presidente de la Comarca Campo de Daroca, Javier Lafuente, expresó su satisfacción con los resultados de esta edición, señalando que se ha alcanzado la mayor participación en los eventos hasta la fecha, lo que contribuyó a crear un ambiente único y acogedor.

Además, Lafuente destacó la importancia de un acuerdo de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Monteu Roero, en la región italiana de Piamonte, cuya tradición en la búsqueda de trufas es bien reconocida. Este hermanamiento permitirá que el ganador del Concurso Nacional de Caza de Trufa de la Comarca Campo de Daroca tenga una plaza directa en el Concurso de Monteu Roero, y viceversa, lo que representa un avance significativo hacia la internacionalización de ambos competencias.

Este prestigioso certamen ha sido organizado por la Comarca Campo de Daroca, en colaboración con el Ayuntamiento de Murero y la asociación de truficultores de la comarca, que ha contado con la representación de Carlos J. Diarte, truficultor, cazador de trufas y asesor técnico principal del evento.