Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Agricultura proporciona recursos a entidades para impulsar la formación empresarial de mujeres en zonas rurales.

Agricultura proporciona recursos a entidades para impulsar la formación empresarial de mujeres en zonas rurales.

ZARAGOZA, 21 de junio - En un esfuerzo por fomentar el desarrollo y la participación activa de las mujeres en el ámbito rural, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón, a través de su Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis, lanzará un nuevo material educativo titulado "Estrategias y herramientas para el empleo, el emprendimiento y la gobernanza". Este programa está diseñado específicamente para aquellas mujeres que, ya sea de forma personal o profesional, están conectadas a entornos rurales y buscan mejorar su empleabilidad y su capacidad de emprender.

El nuevo contenido educativo estará disponible de forma gratuita para aquellas entidades y organizaciones rurales que estén interesadas en ofrecer esta formación a las mujeres de su comunidad. Con un total de 73 horas de formación, que se dividen en 70 horas de autoaprendizaje y 3 horas de teleformación online, el curso tiene como meta primordial empoderar a las mujeres en el mundo rural y facilitar su inclusión en los procesos de gobernanza.

Además, la formación se ha diseñado para abordar varias áreas clave en el desarrollo profesional de las participantes. Entre los temas a tratar, se incluyen recursos que facilitan la conciliación entre el trabajo y la vida personal, los retos del teletrabajo en el medio rural, así como la incorporación de herramientas digitales para el emprendimiento, incluyendo la Inteligencia Artificial y su aplicabilidad en pequeñas localidades.

El curso también se centrará en la importancia de la gobernanza, explicando los beneficios que la participación femenina aporta tanto a nivel personal como organizativo y social. Se abordarás estrategias para la toma de decisiones, el uso de herramientas digitales para realizar trámites administrativos, y el desarrollo de habilidades comunicativas y de negociación, cruciales para acceder a altos cargos en cooperativas y organizaciones.

La presentación del programa formativo está programada para el próximo miércoles 3 de julio de 2025, en la Sala de Juntas del Edificio Maristas, situado en la calle San Pedro Nolasco 7, Zaragoza. Este evento será de acceso público, y contará con la participación de Miriam Ferrer, Jefa de Sección de Planificación e Igualdad, e Isabel Ortega, antropóloga y profesora del Máster en Igualdad de Género en la Universidad de Zaragoza, quienes detallarán las características del material formativo y los términos para compartir contenido con diferentes entidades. Además, la sesión será transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Gobierno de Aragón.