Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Agricultura planea incrementar las ayudas al regadío en el presupuesto de 2026.

Agricultura planea incrementar las ayudas al regadío en el presupuesto de 2026.

ZARAGOZA, 24 de septiembre. El Gobierno de Aragón, bajo el liderazgo de Jorge Azcón, ha planteado un incremento de 21 millones de euros en las subvenciones destinadas al regadío para el presupuesto del año 2026. Este anuncio sigue a una asignación de 20 millones de euros este año, los cuales han beneficiado a 28 comunidades de regantes que realizarán un conjunto de inversiones por un total de 54 millones de euros.

El presidente Azcón subrayó la importancia del regadío como motor de riqueza y sostenibilidad: “Donde hay regadío hay riqueza, productividad y lucha contra la despoblación, garantizando así un futuro sostenible a través de la modernización del sector”.

Estas subvenciones se orientarán a fomentar proyectos clave que aseguren la competitividad y viabilidad de la agricultura. Además, Azcón hizo un llamado al Gobierno central para que cumpla con sus responsabilidades y avance en la construcción de infraestructuras todavía pendientes en lugares como Yesa, Mularroya y Almudévar.

“Es inaceptable que el proyecto en Yesa lleve 20 años de retraso, y la respuesta del Ministerio de Transición Ecológica es que la mejor perspectiva es que esté operativo hacia 2030. Necesitamos completar las infraestructuras y emprender nuevos proyectos, incluyendo una regulación del río Gállego. Es hora de que el Gobierno de España deje a un lado su desinterés”, afirmó el presidente.

En este contexto, el Gobierno de Aragón ha preparado un extenso documento de alegaciones contra el proceso de planificación hídrica 2028-2033, subrayando que no se puede aceptar una reducción del 12 al 15% en la dotación de riego, tal como se está sugiriendo desde el Ministerio. “Si este recorte se implementa, tomaremos las acciones necesarias”, advirtió Azcón, quien considera el sector agrícola como fundamental para la economía aragonesa.

El sector agropecuario emplea a más de 55,000 personas, y junto a la agroindustria, representa el 15% de la economía de Aragón, siendo la actividad principal en 23 comarcas de la región. “Esto va más allá de la economía; es fundamental para la cohesión social, el arraigo y la sostenibilidad”, añadió Azcón, resaltando que Aragón se destaca en la producción porcina, la fruta de hueso y como impulsor de innovación y calidad en las exportaciones.

A su vez, el presidente advirtió sobre los riesgos que la nueva Política Agrícola Común (PAC) y las políticas arancelarias plantean para las exportaciones hacia países como China y Estados Unidos. “No podemos permitir que la PAC asfixie con burocracia a quienes trabajan la tierra”, subrayó, informando que el Departamento de Agricultura ha agilizado los trámites y realizado pagos a agricultores más rápidamente que en ocasiones anteriores.

La propuesta de modificación de la PAC para el periodo 2028-2034 ha sido calificada por Azcón como “preocupante”, ya que se proyecta una disminución de 386,000 a 300,000 millones de euros, lo que representa un recorte del 20%. “Nos opondremos firmemente a esta reducción en el presupuesto de la PAC”, aseguró.

El mandatario se comprometió a que “la voz del campo aragonés se hará oír, tanto en Madrid como en Bruselas, en instancias como el Comité Europeo de las Regiones y el Parlamento Europeo”. Invitará a sus colegas a unirse para luchar por una PAC más justa.

Respecto a los aranceles impuestos por China sobre el porcino, Azcón afirmó que este sector es fundamental para la economía agraria aragonesa, representando el 60% de la producción ganadera. Además, anunció reformas a la ley de agricultura familiar que incluirán incentivos fiscales, enfatizando que “sin un sector primario robusto, no hay futuro”.

Por último, el presidente también mencionó los aranceles que afectan al sector vitivinícola, del cual el Gobierno de Aragón ha asignado 9.8 millones de euros en ayudas, un 31% más que el año anterior. Adicionalmente, el Departamento de Agricultura ha incrementado en 3.8 millones las ayudas destinadas a la sanidad vegetal y animal, elevando el total de subvenciones al seguro agrario a 12.4 millones de euros.