Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

AEGA convoca a agricultores españoles y franceses para protestar en los pasos fronterizos el 3 de junio.

AEGA convoca a agricultores españoles y franceses para protestar en los pasos fronterizos el 3 de junio.

En una movilización sin precedentes, la Asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) ha coordinado un encuentro entre varias plataformas agrarias nacionales y el Movimiento Independiente Francés. Estos grupos se dirigirán con sus tractores hacia los pasos fronterizos de Irún, Somport y La Junquera el próximo 3 de junio, con el objetivo de exigir a los gobiernos español y francés, así como a la Comisión Europea, la eliminación de los impuestos energéticos y una mayor protección para los productos importados de fuera de la Unión Europea.

En declaraciones a los medios, el portavoz de AEGA en Huesca, Albert Vicente, ha destacado la necesidad de regular estos productos a través de cláusulas similares, mejorar las normativas de la cadena alimentaria y promulgar una ley europea que favorezca los productos locales. Además, se espera un encuentro posterior el 11 de junio para abordar de manera más pacífica las sanciones impuestas a los agricultores durante las protestas recientes.

Las movilizaciones del 3 de junio tienen como propósito mostrar unidad ante la falta de respuesta de los gobiernos autonómicos, estatales y europeos desde el comienzo de las protestas. Entidades como Ataca, Revolta Pagesa, AGU Burgos, Adecgu, entre otras, se sumarán a la convocatoria en una muestra de solidaridad y determinación.

Albert Vicente ha subrayado la urgencia de la situación actual para el sector agrario y ha recalcado la importancia de continuar presionando para ser escuchados. Por su parte, Paco Latorre, portavoz de AEGA en Teruel, ha expresado su deseo de movilizar a un gran número de personas en apoyo a la causa, ya que considera que los problemas agrarios persisten y se agravan, particularmente debido a la sequía.

En este contexto, Latorre ha abogado por medidas como la regulación de los productos europeos, la reducción de impuestos sobre hidrocarburos, precios más accesibles para los fertilizantes y ayudas directas a las zonas más afectadas por la sequía. Asimismo, ha enfatizado la necesidad de aplicar medidas a largo plazo para hacer frente a los desafíos actuales y futuros del sector agrario.

En definitiva, la movilización prevista para el 3 de junio representa un paso más en la lucha de los agricultores y ganaderos por una mayor protección y apoyo gubernamental, en un momento crítico para el sector primario en Europa. La unión y determinación de estas asociaciones reflejan la urgencia de la situación y la voluntad de encontrar soluciones viables a los desafíos que enfrenta la agricultura en la actualidad.