Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Adif invierte 3,5 millones en el proyecto de conexión a PLAZA.

Adif invierte 3,5 millones en el proyecto de conexión a PLAZA.

En Zaragoza, el 13 de enero, se ha dado un paso significativo en el ámbito del transporte ferroviario con la reciente licitación realizada por Adif, que asciende a 3,5 millones de euros. Esta inversión está destinada a la redacción del proyecto que permitirá la conexión de la plataforma logística Zaragoza Plaza con la línea Zaragoza-Canfranc-Pau en ancho estándar. Esta iniciativa es considerada estratégica para consolidar a Aragón como un punto de referencia en el transporte ferroviario de mercancías y potenciar el comercio transfronterizo.

El proyecto se elaborará conforme a las directrices del estudio informativo previamente aprobado en verano, que detalla la conexión en ancho estándar entre la línea Zaragoza-Canfranc-Pau y la plataforma logística de Plaza. Este ambicioso plan contempla una inversión total de 160 millones de euros para llevar a cabo las obras necesarias. Una vez que se finalice la redacción del proyecto, se podrá proceder a la contratación de la ejecución de los trabajos asociados al mismo.

La conexión en ancho estándar hacia Zaragoza Plaza, que abarcará 21 kilómetros, forma parte de los estudios para la rehabilitación del tramo Zaragoza-Pau, el cual es fundamental para restablecer las circulaciones internacionales de pasajeros y mercancías. Esta rehabilitación habilitará un nuevo corredor ferroviario entre España y Francia, complementario a las rutas del Mediterráneo y el Cantábrico. El estudio también contempla un enlace adicional hacia la Plataforma Logística Huesca Sur.

En la actualidad, el tramo entre Zaragoza y Huesca ya cuenta con una conexión para viajeros en ancho estándar, gracias al nudo de Miraflores, que se ubica cerca de la estación Zaragoza Delicias. Sin embargo, el acceso a la plataforma logística de Plaza se encuentra en ancho ibérico, lo que subraya la necesidad de esta nueva inversión en infraestructura.

A partir del estudio informativo, se tiene previsto que el proyecto defina técnicamente la instalación de un tercer carril en las vías que conectan con Zaragoza Plaza, al mismo tiempo que se duplicarán los tramos que actualmente cuentan con único sentido. Este enfoque tiene como objetivo maximizar la versatilidad de la infraestructura ferroviaria, que, además de ser apta para operar en ancho estándar y ancho ibérico (sistema mixto), podrá contar con una capacidad incrementada.

Además, está planeado llevar a cabo mejoras en la terminal de mercancías de La Cartuja, lo que implicará mantener o incluso ampliar la longitud de las vías existentes y modificar su configuración para facilitar el tráfico en ambos anchos. También se contempla el análisis de posibles intervenciones en el apartadero de Río Huerva, lo que refleja un compromiso con la optimización del transporte ferroviario en la región.

Esta actuación se enmarca dentro de los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, impulsada por el Ministerio de Transportes. El objetivo es mejorar la cohesión social y el crecimiento económico, además de abordar los problemas reales de movilidad que afectan a la población. El transporte ferroviario se presenta como una opción alineada con estos objetivos, contribuyendo a la sostenibilidad desde perspectivas sociales, económicas y ambientales.

En particular, se alineará con las propuestas del Eje 6 de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que se denomina Cadenas Logísticas Intermodales e Inteligentes. Dentro de este marco, destaca la iniciativa 'Mercancías 30', que busca potenciar el transporte ferroviario de mercancías como un eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales. Es importante señalar que esta actuación cuenta con el cofinanciamiento del Mecanismo 'Conectar Europa' de la Unión Europea (CEF), subrayando la colaboración internacional en el impulso de estas infraestructuras críticas.