Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aceleran labores de restauración en polígonos industriales de Cadrete y Santa Fe tras las tormentas.

Aceleran labores de restauración en polígonos industriales de Cadrete y Santa Fe tras las tormentas.

ZARAGOZA, 1 de octubre.

El Gobierno de Aragón ha reforzado su dispositivo de recuperación en las áreas devastadas por las intensas tormentas del reciente fin de semana. A partir de hoy, las actividades de limpieza se intensificarán en los polígonos industriales y en las localidades de Santa Fe y Cadrete, que han sufrido las mayores pérdidas debido a las inclemencias del tiempo.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado que la crecida del río Huerva registrada durante este episodio climático ha sido la tercera más significativa en tres décadas. Este evento ya está siendo objeto de estudio, en conjunto con el Gobierno de Aragón, con el fin de identificar nuevas vulnerabilidades en las áreas afectadas y establecer mejoras que ayuden a mitigar futuros desastres.

En una reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) celebrada este miércoles, presidida por el consejero Roberto Bermúdez de Castro en la sala de crisis del 112 Aragón, se confirmó que las labores de desalojo de agua en garajes, atención en residencias y la restauración de servicios básicos se encuentran en fases avanzadas de resolución.

Bermúdez de Castro declaró que se está evaluando la situación en las tres áreas más impactadas por la tormenta, y que se sigue en fase de estabilización. “Este proceso se extenderá algunos días más hasta que podamos afirmar que hemos logrado restablecer la normalidad en la zona”, añadió.

Asimismo, el CECOP ha decidido continuar en fase de normalización con el Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PROCIFEMAR) hasta que se cumplan completamente los objetivos de recuperación. Un equipo de cerca de 200 personas sigue activo en María de Huerva, Cuarte, Cadrete y Santa Fe, dedicándose a estas tareas necesarias.

Este operativo está compuesto por personal de INFOAR, Sarga, empresas del sector privado, bomberos de la Diputación de Zaragoza y del Ayuntamiento de Zaragoza, así como voluntarios de Protección Civil, policías locales de Cuarte y María de Huerva, la Unidad de Policía Adscrita al Gobierno de Aragón, Guardia Civil y técnicos de Protección Civil, quienes mantienen operativo un Puesto de Mando Avanzado.

Actualmente, el área más golpeada es la de Cadrete y Santa Fe, en la zona del Huerto del Pozo, donde se están concentrando la mayor parte de los recursos. Los esfuerzos en esta jornada se centran en ayudar a los vecinos a recuperar sus pertenencias y en el desalojo de lodo de las viviendas que están más cerca del río, las cuales son las que presentan peores condiciones.