Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza reforma los patios de tres colegios este verano.

Zaragoza reforma los patios de tres colegios este verano.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido dar un paso firme hacia la mejora de los espacios educativos este verano. A través del programa 'Adapta tu Patio', se llevarán a cabo labores de naturalización en tres colegios durante los meses estivales, mientras que otros dos centros se beneficiarán de estas transformaciones durante el invierno, paralelamente a las vacaciones navideñas.

Este año, el programa ha crecido significativamente, pasando de modificar dos a cinco patios escolares, con un aumento en la inversión que alcanza los 250.000 euros. Esta ampliación refleja un compromiso claro del gobierno local con la mejora de la calidad de los espacios escolares.

Un total de 63 centros educativos, distribuidos en 15 distritos urbanos y tres áreas rurales, se inscribieron en esta convocatoria. La selección de los proyectos fue realizada por un jurado compuesto por expertos de la Oficina de Medio Ambiente, además de representantes de la entidad Cermi, dedicada al ámbito de la discapacidad.

Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad, ha explicado que esta iniciativa busca transformar los patios en áreas que sean "más verdes, acogedoras e inclusivas", con un enfoque especial en la sombra y el confort para los estudiantes.

Los colegios que iniciarán esta transformación ya cuentan con un plan técnico detallado previamente aprobado, elaborado en colaboración con las asociaciones de padres y los equipos directivos de cada centro. Este enfoque participativo garantiza que las intervenciones se ajusten a las verdaderas necesidades de los niños.

Para facilitar el trabajo de adaptación, se ha creado un catálogo con diversas soluciones que los colegios pueden consultar, incluyendo tablas de especies vegetales, elementos de sombra y tipos de pavimento, así como estimaciones de costos de instalación y mantenimiento.

En el CEIP Marcos Frechín, ubicado en el distrito de Las Fuentes, se ha identificado un urgente requerimiento de retirada del pavimento de hormigón que prevalece en la mayor parte de su superficie. Además, este patio carece de suficiente sombra, contando únicamente con el porche del edificio de primaria como refugio solar.

Las discusiones con el equipo docente han revelado el interés por modificar estratégicamente varios puntos del patio, priorizando el soleamiento y los espacios utilizados por los más pequeños. Las propuestas incluyen la eliminación del hormigón, la plantación de 17 nuevos árboles, y la instalación de pérgolas y zonas de descanso y juego.

En el emblemático Colegio Costa, edificado en 1928, se ha señalado la necesidad de reemplazar el asfalto por áreas verdes, creando más refugios climáticos. Las conversaciones han llevado a planear la creación de nuevos espacios de juego y un pequeño bosque, incrementando el número de árboles de 34 a 49.

Aunque el colegio de Delicias enfrenta limitaciones para la eliminación total del pavimento, se optará por una intervención que no requiera demoliciones. Se contemplan nuevas estructuras de madera que integren áreas de plantación y espacios para el cultivo escolar, además de elementos recreativos.

Adicionalmente, el Ayuntamiento de Zaragoza se encuentra en proceso de adjudicación de un nuevo contrato para el mantenimiento de los espacios verdes y elementos vegetales en las escuelas. Este esfuerzo buscará realizar un inventario actualizado de la vegetación escolar, abarcando tareas desde el cuidado fitosanitario hasta la recolección de residuos.

Este contrato, que se dividirá en dos partes —una para la gestión del arbolado y otra para el mantenimiento general—, tiene como objetivo favorecer la inserción socio-laboral de personas en situaciones de riesgo, trabajando con centros especiales de empleo.

El Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón firmaron recientemente un protocolo para avanzar en estos esfuerzos de renaturalización, cuyo contrato actualmente está en proceso de contratación, abarcando las demandas de mantenimiento de los espacios verdes de los colegios.