
El Ayuntamiento de Zaragoza ha implementado un ambicioso plan que ha situado a la ciudad a la vanguardia de la movilidad eléctrica en España. Gracias a la instalación de 149 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 37 localizaciones diversas, se han evitado emisiones de casi 670 toneladas de CO2, marcando un importante paso hacia la sostenibilidad y la modernización del transporte urbano.
Las estaciones de carga, que han sido confiadas a las empresas Endesa X Way y Zunder, están distribuidas de manera estratégica por toda la ciudad. De las 149 instalaciones, Endesa X Way opera 103 en 26 ubicaciones, mientras que Zunder se encarga de las restantes 46 en 11 ubicaciones. Un informe del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento, datado a 28 de julio de 2027, revela que se han proporcionado 747.963 kWh de energía desde su inauguración, lo que representa una significativa reducción en las emisiones en comparación con los coches diésel convencionales.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha subrayado la visión de la actual alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, al emprender una iniciativa que no solo se ha mostrado como una solución para la ciudad, sino que también es un referente en el ámbito municipal en España en términos de infraestructura de carga eléctrica para vehículos.
Gaudes destacó que esta ambiciosa apuesta por la electrificación ha convertido a Zaragoza en un modelo a seguir entre las grandes metrópolis que buscan modernizar sus sistemas de transporte. Aparte de las estaciones de carga, la ciudad también está implementando mejoras en el transporte público, como autobuses, tranvías y Bizi, todo con la meta de facilitar el acceso a infraestructuras esenciales tanto para los ciudadanos como para los visitantes.
El informe también resalta los beneficios ambientales de estas infraestructuras, al calcular la distancia recorrer, el combustible que se ha dejado de usar y las reducciones de CO2 logradas. Se estima que el ahorro en emisiones tiene un efecto positivo comparable a la absorción de CO2 por el arbolado urbano.
Los datos presentados en el informe destacan el éxito de esta iniciativa, revelando que la energía proporcionada por los puntos de recarga equivale a cerca de 4.986.000 kilómetros recorridos por vehículos eléctricos en entornos urbanos.
Acerca de las emisiones de CO2, se ha logrado evitar alrededor de 668,2 toneladas métricas, gracias al uso de electricidad proveniente de fuentes 100% renovables. Esta cifra es comparable a la cantidad de CO2 que absorberían aproximadamente 20.248 árboles maduros en un año, subrayando la importancia de esta transformación hacia una movilidad más sostenible en Zaragoza.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.