
En un importante avance financiero, Zaragoza se consolida como la segunda gran ciudad de España que más ha reducido su deuda en el último año y en un periodo de cuatro ejercicios. Según el último informe del Banco de España, la capital aragonesa cerró 2024 con una deuda total de 568 millones de euros, cifra que es 3 millones inferior a la que había adelantado la alcaldesa Natalia Chueca recientemente.
Este monto de 568 millones incluye 122 millones correspondientes al plan de amortización del tranvía, un requisito contable impuesto por el Banco de España en años anteriores. Así, si se excluye este aspecto, la deuda real de Zaragoza se sitúa en 446 millones.
En el último año, el Ayuntamiento ha logrado reducir su deuda en 35 millones de euros, lo que representa un descenso del 5,8% en comparación con diciembre de 2023, cuando la cifra alcanzaba los 603 millones. Desde 2020, la reducción total ha sido de 133 millones, equivalente al 19%, posicionando a Zaragoza como la segunda ciudad española en cuanto a porcentaje de disminución de deuda en los últimos cuatro años.
Blanca Solans, consejera de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento, ha destacado la relevancia de estos datos, que validan el esfuerzo que se ha puesto en marcha para sanear las cuentas municipales. Además, ha subrayado que la disminución de deuda en estos cuatro años es prácticamente igual a la inversión requerida para la construcción de La Nueva Romareda.
En la comparación nacional, Valencia lidera con una impresionante reducción del 23% en su deuda durante el último año, seguida por Zaragoza (-5,8%), Córdoba (-5,4%), Valladolid (-4,4%), Murcia (-3,7%) y Madrid (-0,86%).
Contrasta con esto la situación de otras grandes ciudades que han visto un aumento en su carga financiera en 2024. Alicante ha incrementado su deuda en un alarmante 47%, seguida por Bilbao (+20%), Palma de Mallorca (+12,8%), Málaga (+12,2%), Sevilla (+11,2%) y Barcelona (+5,6%). Desde 2020, Zaragoza, junto con Málaga, se destaca por mantener una reducción del 19%, aunque Valencia, con un destacado -51%, se mantiene a la cabeza en este aspecto.
Fuera del grupo de ciudades más afectadas por el aumento de la deuda se encuentran Palma de Mallorca (-11,7%), Murcia (-10,6%) y Madrid (-1,1%), que han conseguido reducir su carga financiera. En contraste, Barcelona ha experimentado un incremento desproporcionado del 73,5%, seguida por Bilbao (+63%), Valladolid (+40%), Córdoba (+19%) y Sevilla (+12,2%).
Blanca Solans ha señalado que este proceso de reducción de deuda está acompañado de una gestión eficiente que podría permitir reducir los impuestos para los ciudadanos, al tiempo que se impulsan grandes proyectos para mejorar la ciudad y la calidad de vida. El Ayuntamiento de Zaragoza se ha comprometido a mantener el tipo mínimo legal del 0,4% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), buscando aliviar la carga fiscal sobre la población.
Este esfuerzo se traduce en una presión fiscal un 38% inferior a la de 2015, cuando la deuda de Zaragoza superaba los mil millones de euros, una cifra casi el doble de la actualidad.
Así, en los últimos años, Zaragoza ha logrado hitos históricos en tres indicadores clave para su salud financiera: el mayor presupuesto municipal de su historia, la menor carga fiscal para sus residentes y el porcentaje más bajo de deuda desde 1986.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.