
El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado una ambiciosa expansión de su Programa de Actividades Educativas para Escolares, que ofrecerá un total de 215 iniciativas durante el curso académico 2025/2026. De estas, 27 propuestas son completamente nuevas, configurándose para atender las diversas necesidades de los estudiantes y de las instituciones educativas locales.
La concejal de Educación, Paloma Espinosa, ha expresado el compromiso del Ayuntamiento en cultivar una Zaragoza que promueva la educación en valores, destacando que "hemos ajustado nuestras actividades educativas a cada contexto, siempre con el objetivo de aprender mientras se disfruta".
Este año, el programa contará con la incorporación del Servicio de Planificación, Familia y Accesibilidad. A través del Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza (CIAZ), se impulsará una actividad llamada 'Te A- Consejo CIAZ: A participar se aprende participando', dirigida a chicos y chicas de cuarto a sexto de Primaria y primero y segundo de ESO.
El propósito de esta nueva oferta es familiarizar a los alumnos con el funcionamiento del Consejo y permitirles involucrarse activamente en la propuesta de ocio saludable, abordando temas como el juego, la cultura y el deporte, instados por el CIAZ.
La presentación del nuevo programa se llevó a cabo en el Cuartel de la Paz, el cual conmemora su 175 aniversario. Durante años, la Policía Local ha colaborado en este proyecto, promoviendo la concienciación sobre la seguridad vial a través de iniciativas como la Escuela Infantil de Tráfico.
El programa está diseñado para todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Ciclos Formativos, y durante el último año, 240.000 estudiantes participaron en diversas actividades. El objetivo principal sigue siendo apoyar la labor educativa de los centros, integrando conocimientos de diversas disciplinas.
Este año, se han impreso 1.200 ejemplares del Programa de Actividades Educativas, que se han enviado a los directores y AMPAS de todos los centros de la ciudad, facilitando así su acceso a los docentes para que puedan consultar y participar en las actividades. También está disponible en formato digital en la página web del Ayuntamiento.
Por otro lado, Zaragoza Joven, el Servicio de Juventud del Ayuntamiento, ha renovado significativamente sus actividades educativas. Se han agregado novedosas propuestas, incluyendo ferias de empleo, charlas y talleres centrados en el arte, tecnología y salud mental, que tendrán lugar en el Centro de Artes para Jóvenes El Túnel y en La Azucarera.
Las actividades en El Túnel abarcan distintos sectores artísticos, ofreciendo talleres como 'Arte digital: imagen viva', centrado en la creación de animaciones digitales, así como 'Cuerpos que dialogan', que combina danza y aikido para fomentar la conciencia corporal. También se presentarán dos funciones de 'Latas', donde se mezclan danza, teatro físico y magia.
En La Azucarera, se ofrecerán recorridos guiados junto a talleres de comunicación no violenta, mindfulness y derechos digitales, en los que los jóvenes aprenderán a identificar la información verdadera de las noticias falsas. Todos los talleres son gratuitos, y ya se han recibido 200 preinscripciones para un público potencial de 5.000 alumnos.
En cuanto al Servicio de Educación, que gestiona alrededor de 50 actividades, la fecha límite para preinscribirse es el 26 de septiembre. Los centros escolares pueden solicitar hasta diez actividades diferentes por nivel educativo mediante un formulario en la web del Ayuntamiento, aunque la preinscripción no garantiza una plaza.
Este servicio ofrece todos sus programas gratuitamente, incluyendo material didáctico para profesores con el fin de que puedan preparar a los alumnos antes y después de las actividades.
Durante el presente curso, el Servicio de Educación ha recibido 2.001 preinscripciones de 228 centros, con un total de 106.844 alumnos interesados, de los cuales 55.748 podrán participar en las propuestas.
Entre las actividades más populares se encuentran las organizadas por escuelas de música y conservatorios, donde participaron 15.841 estudiantes. También se destaca el programa 'Conóceme: Comprende el medicamento, descubre al farmacéutico', que educa a los alumnos sobre el uso adecuado de los medicamentos de la mano de expertos del sector.
Otra importante actividad es 'Una visita inesperada: Ramón y Cajal', donde se busca acercar la figura de este notable científico aragonés, premio Nobel en 1906, a los estudiantes de primero de ESO.
Finalmente, se desarrollará '¿Y si me pasara a mí?', diseñado para alumnos de segundo de ESO, que ofrece una experiencia teatral interactiva para reflexionar sobre el acoso, promoviendo la prevención del bullying y cyberbullying.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.