Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza reduce las alertas de ratas y ve aumentar el presupuesto diez veces desde 2015.

Zaragoza reduce las alertas de ratas y ve aumentar el presupuesto diez veces desde 2015.

El informe del Ayuntamiento de Zaragoza revela una tendencia esperanzadora en la lucha contra plagas en la ciudad. Entre enero y septiembre de este año, se han recibido 1.078 reportes sobre avistamientos de ratas, una cifra notablemente inferior a las 1.154 denuncias registradas en el mismo periodo del año pasado. Además, se han llevado a cabo 895 intervenciones para desinsectar, en contraste con las 1.164 del 2024.

La consejera de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, ha destacado que, aunque los avisos han disminuido, las imágenes de estas plagas han encontrado eco en los medios y redes sociales, lo que ha contribuido a que el tema esté más presente en el debate público.

A lo largo de la última década, la inversión destinada al control de plagas ha crecido exponencialmente, pasando de 50,000 euros en 2015 a un impresionante presupuesto de 450,000 euros este año. Existe el compromiso de aumentar esta cifra en el futuro, reflejando una clara priorización de la salud pública.

Las estrategias de control incluyen inspecciones anuales de toda la red de alcantarillado, y en la próxima licitación se reforzarán especialmente en zonas vulnerables como La Almozara, el Arrabal y el Casco Histórico. Según Emilio Martínez, veterinario experto en control de plagas, es crucial abordar las áreas donde las "ratas grises de agua" buscan refugio y alimento.

La rápida respuesta del Ayuntamiento es notable; el tiempo promedio entre el aviso y la intervención es de día y medio. Las áreas más atendidas hasta la fecha incluyen la plaza de los Sitios, el parque Bruil y el complejo de viviendas Andrea Casamayor.

En un incidente reciente en una escuela pública, donde una rata cayó sobre una profesora, Martínez ha informado que se realizaron tratamientos exhaustivos en la red de alcantarillado y se selló una salida inutilizada que representaba un riesgo. Esta situación se agravó por la acumulación de restos de alimentos de estudiantes, proporcionando a la rata un entorno propicio para anidar.

En colaboración con los establecimientos de hostelería, especialmente en la plaza de los Sitios, se ha instado a la limpieza de las plataformas de las terrazas para abordar la suciedad que podría atraer roedores. La Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza ha brindado apoyo en esta iniciativa, reconociendo la importancia de un entorno limpio.

El parque Bruil ha sido otro foco de atención, donde se ha identificado la presencia de ratas relacionadas con la acumulación de alimentos por parte de transeúntes y las obras del albergue municipal. Sin embargo, según Martínez, la situación está controlada desde hace una semana y no hay indicios de que los cebos han sido consumidos por los roedores.

En el caso de las viviendas Andrea Casamayor, la antigüedad de los edificios y su red de saneamiento obsoleta complican la situación. Sin embargo, desde este año, existe un convenio entre los residentes y el Ayuntamiento que permite intervenir en caso de que surjan problemas de plagas.

En terrenos privados, el Ayuntamiento enfrenta restricciones al no poder actuar sin una orden judicial, lo que puede demorar hasta dos meses. La consejera Gaudes ha hecho un llamado a la colaboración ciudadana, enfatizando que no se deben dejar bolsas de basura fuera de los contenedores, ya que esto atrae a las ratas, y recordando que alimentar a los animales está prohibido, salvo en el caso de las colonias felinas autorizadas.”

Entre las nuevas medidas se incluye un refuerzo de las acciones preventivas un mes antes de comenzar obras, que implican revisar el alcantarillado y alrededores para minimizar molestias. Se prevé la contratación de especialistas que trabajen de manera coordinada con el control de plagas.

Elena Sevilla, directora del Instituto Municipal de Salud Pública, ha subrayado que aproximadamente el 85% de su trabajo es preventivo, actuando antes de la aparición de ratas. También señaló que, mientras la erradicación de cucarachas es prácticamente inmediata, la eliminación de ratas puede llevar de uno a dos meses.

Los cambios climáticos favorecen el crecimiento de ciertas plagas, como el mosquito tigre, que es transmisor de enfermedades. Martínez ha manifestado su preocupación por las garrapatas, que representan un riesgo significativo para la salud pública, aunque las lluvias primaverales han limitado la proliferación de la mosca negra, resultando en una menor incidencia de este insecto en particular este año.