Cruz Roja y Gobierno de Aragón destacan la diversidad de la soledad no buscada en la exposición 'Un momento a solas'.

Hasta el 15 de diciembre, los interesados pueden disfrutar de la exposición "Un momento a solas", instalada en la primera planta del emblemático Edificio Pignatelli en Zaragoza.
Este proyecto, resultado de la colaboración entre Cruz Roja y el Gobierno de Aragón, tiene como finalidad visibilizar a las diversas personas que padecen soledad no deseada, abarcando desde la población anciana hasta jóvenes y migrantes.
La inauguración de la exposición tuvo lugar el lunes, con la participación de Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia, junto a Pilar Cintora, presidenta de Cruz Roja Aragón, y Máximo Ariza, director general de Mayores.
Mediante una combinación de recursos visuales, actividades interactivas y talleres participativos, la muestra busca generar conciencia sobre la realidad de quienes, en diferentes momentos de sus vidas, enfrentan la soledad no deseada.
La exposición incluye paneles informativos, audiovisuales con testimonios reales, entrevistas interactivas con profesionales del área, así como juegos que ayudan a identificar situaciones de soledad. También se ofrecen talleres para fomentar la participación ciudadana en la búsqueda de alternativas.
El recorrido de la muestra se organiza en cuatro secciones: sensibilización, demostración, información y creatividad, con el propósito de fomentar la empatía, presentar soluciones tangibles y motivar a los individuos a asumir un papel activo en la lucha contra la soledad no deseada, promoviendo así respuestas comunitarias.
Carmen Susín ha destacado que "no estamos ante una exposición convencional", sino que se trata de "una experiencia inmersiva que acerca a los visitantes a las vivencias de personas que enfrentan la soledad en diversos contextos, sean ancianos, jóvenes o habitantes tanto de grandes urbes como de pequeños pueblos". También subrayó que la soledad no deseada "no entiende de estatus y puede afectar a cualquiera".
Pilar Cintora, presidenta de Cruz Roja, hizo hincapié en el compromiso con la humanidad y la dignidad de las personas, resaltando la importancia de "actuar" contra este fenómeno social a través de iniciativas como la exposición "Un momento a solas".
"Sabemos que nuestras acciones pueden tener resultados inciertos, pero desde Cruz Roja siempre nos esforzamos por ser una contribución significativa para aquellos que lo necesitan", afirmó Cintora, enfatizando la necesidad de colaboración entre instituciones.
La presidenta de Cruz Roja concluyó diciendo: "Debemos ser capaces de entender que la soledad es una sensación que, en algún momento de nuestra vida, todos experimentamos".
Julián Martínez, director provincial de Inclusión Social de Cruz Roja Zaragoza, destacó que esta exposición tiene el objetivo de mostrar los diversos perfiles que enfrentan la soledad no deseada, que van desde los jóvenes hasta familias monoparentales, así como la soledad en el entorno laboral, un tema a menudo ignorado.
Máximo Ariza, director general de Mayores, mencionó que la elección del Edificio Pignatelli como sede de esta muestra no es casual, aludiendo a su rica historia de acogida. "Queremos conectar el valor del edificio con la Estrategia contra la soledad no deseada", aclaró.
Además, Ariza subrayó que la exposición es "totalmente interactiva", destinada a escolares y otros visitantes, para que tomen conciencia sobre los diferentes tipos de soledad que afectan a la gente, no sólo a los ancianos, sino también a jóvenes y migrantes.
Las visitas están diseñadas para personas mayores de 14 años y serán guiadas por voluntarios de Cruz Roja que han recibido la formación correspondiente. Se han establecido tres horarios para las visitas: 10:00, 11:00 y 12:00 horas, con accesos disponibles tanto por la puerta principal como por el lateral izquierdo del Edificio Pignatelli. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre.
Se ha establecido un límite máximo de 12 personas por grupo, y si la demanda lo requiere, se podrá habilitar un horario adicional en la tarde, previo acuerdo con Cruz Roja.
Abordando la problemática de la soledad no deseada en Aragón, Máximo Ariza puntualizó que, de las 170,000 viviendas unipersonales contabilizadas en la comunidad, 75,000 son de personas mayores de 65 años, destacando un "riesgo" creciente conforme avanza la edad y ante la falta de redes de apoyo vecinal.
Finalmente, Ariza citó estadísticas del Teléfono del Mayor, indicando que aproximadamente el 10% de la población mayor de 65 años en Aragón podría estar lidiando con la soledad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.