Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Susín destaca en el 35º aniversario de Plena Inclusión Aragón el apoyo esencial de las administraciones.

Susín destaca en el 35º aniversario de Plena Inclusión Aragón el apoyo esencial de las administraciones.

Este sábado, la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli se convirtió en el escenario de una significativa celebración. La asociación 'Plena Inclusión Aragón' conmemoró sus 35 años de dedicación y esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Este evento sirvió para resaltar la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones en asuntos esenciales como el empleo, la vivienda y la educación, aspectos que enfatizó Carmen Susín, la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón.

Junto a Susín, otros dignatarios estuvieron presentes, entre ellos la ministra de Educación, Pilar Alegría, además de Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón, y Marian Orós, consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza. También asistieron representantes de diversas corporaciones y diputados de las Cortes de Aragón, creando un entorno de unidad en apoyo a una causa vital.

La celebración congregó a aproximadamente 400 asistentes, incluyendo familiares de los miembros de las 35 entidades que componen Plena Inclusión Aragón, así como de Los Que No Se Rinden, que cumplió una década. En el evento, también se encontraban directivos, profesionales y voluntarios, todos ellos comprometidos en la lucha por la inclusión.

Santiago Villanueva, presidente de 'Plena Inclusión Aragón', inauguró el acto, recordando los logros alcanzados durante estos años y homenajeando a aquellos pioneros que empezaron la lucha por la igualdad. También destacó los desafíos futuros que aún deben ser abordados para asegurar un progreso continuo en este ámbito.

Bajo el lema 'De la historia que hicimos nace el futuro que queremos', la celebración buscó reconocer las victorias sociales conseguidas, que han permitido a las personas con discapacidad alcanzar derechos y bienestar inimaginables en la década de los 90.

Aún queda un largo camino por recorrer, afirmó Villanueva, señalando que es esencial la participación activa de las nuevas generaciones de personas con discapacidad y sus familias para seguir evolucionando en los modelos de atención y apoyo que requieren a lo largo de sus vidas.

"Frente a nosotros se presentan importantes desafíos, como la transformación de los servicios de apoyo, la creación de nuevos modelos de integración laboral y lograr una accesibilidad genuina y universal. Estas son metas que definirán nuestro futuro; debemos aprender del pasado y mirar hacia adelante con determinación", expresó el presidente de la asociación.

Francisco Monteagudo, presidente de Los Que No Se Rinden, también hizo un llamado a la unidad en su mensaje: "Juntos, alzamos la voz para afirmar nuestra presencia, y nunca nos rendiremos", subrayando la importancia de mirar hacia el futuro con esperanza y objetivos claros.

Entre las cuestiones aún por resolver, Monteagudo enfatizó la necesidad de que la sociedad y las empresas reconozcan el potencial de las personas con discapacidad, así como la urgencia de que Aragón avance en accesibilidad y en la creación de espacios propios donde estas personas puedan sentirse en casa.

Villanueva comentó que el aniversario de Los Que No Se Rinden es un claro indicador de tiempos cambiantes en los que las personas con discapacidad comienzan a reivindicar su propio lugar en la sociedad. Este es un avance fundamental en su lucha por obtener voz propia y representación.

Además, se homenajeó a los pioneros del movimiento asociativo en Aragón, como José María López y Pablo Ruiz, quienes iniciaron el camino hacia la inclusión y la representación de las personas con discapacidad intelectual.

Durante el acto, la ministra Pilar Alegría subrayó la labor crucial del movimiento asociativo para mejorar las circunstancias de vida de estas personas y sus familias, destacando la innovación social como un pilar fundamental en esta lucha. Resaltó el proyecto Mi Casa, un cambio paradigmático hacia la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad.

Carmen Susín también expresó su agradecimiento a las asociaciones por su labor incansable, reconociendo que aunque se han dado pasos significativos, aún queda camino por recorrer hacia una inclusión real y plena.

Desde el Gobierno de Aragón, la consejera anunció un "acuerdo histórico" por un monto de 197 millones de euros destinado a fortalecer las entidades que trabajan con personas con discapacidad, asegurando no solo su continuidad, sino también la calidad de los servicios proporcionados.

Al finalizar el evento, Susín reflexionó sobre los avances concretos logrados en el área de atención a personas con discapacidad intelectual y destacó que, a pesar de los logros, es su visión de futuro la que hace que su trabajo sea indispensable. Instó a todos a continuar en esta trayectoria por otros 35 años más, buscando siempre la igualdad de todos los aragoneses, sin importar sus capacidades.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a los destacados profesionales del movimiento asociativo, subrayando el esfuerzo colectivo que ha permitido el avance en la unión y representación de las personas con discapacidad en Aragón. Estos homenajes reflejan el compromiso creciente para facilitar que cada voz sea escuchada en la sociedad.