Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Joven de Zaragoza, Álex Caro, se lleva el bronce en EuroSkills, el certamen europeo de destrezas.

Joven de Zaragoza, Álex Caro, se lleva el bronce en EuroSkills, el certamen europeo de destrezas.

El joven zaragozano Álex Caro Tello ha logrado destacar en el ámbito de la refrigeración y aire acondicionado al obtener una medalla de bronce en un prestigioso concurso europeo de habilidades profesionales para jóvenes, celebrado recientemente en Herning, Dinamarca. Este certamen, que reúne a estudiantes y recién titulados menores de 25 años, también vio a la selección española regresar con un total de ocho medallas, incluyendo siete en la categoría de excelencia.

Álex, quien cursa sus estudios en el IES Virgen del Pilar de Zaragoza, se ha caracterizado por su impresionante destreza en la instalación y mantenimiento de sistemas de frío, así como por su capacidad para manejar situaciones complejas en eficiencia energética y resolución de problemas técnicos, lo que le permitió situarse entre los mejores competidores del continente.

Como representante de su comunidad y de España, Caro se enfrentó a los grandes talentos europeos en una disciplina altamente técnica dentro de EuroSkills. Su logro resalta no solo su talento individual, sino también el reverso positivo de la Formación Profesional en España, gracias al empeño de educadores y mentores que lo guiaron durante su preparación.

El joven prodigio ya se había consagrado previamente al ganar el campeonato nacional en 2024, donde también tuvo la oportunidad de representar a España en las World Skills en Lyon. En esta ocasión, mostró su maestría en diversas pruebas que incluyeron el montaje y la reparación de equipos frigoríficos, habilidad en soldadura y solución de problemas eléctricos.

El éxito de Álex Caro es una fuente de inspiración para aquellos estudiantes con aspiraciones en el campo técnico de la refrigeración y la sostenibilidad energética, afirmando la capacidad del talento aragonés en una competición que busca promover tecnologías alineadas con las metas medioambientales europeas.

Con esta medalla de bronce, Aragón y España se posicionan como líderes en el ámbito de la Formación Profesional y en el sector, lo que favorece iniciativas de cooperación y transferencia de conocimientos. Este logro es resultado del esfuerzo conjunto de su familia, sus formadores en el IES Virgen del Pilar, así como del apoyo de AragónSkills y del Gobierno de Aragón.

Este tipo de reconocimientos no solo celebran los logros individuales, sino que también sirven para preparar a los futuros competidores en las próximas ediciones de EuroSkills y WorldSkills, reafirmando así el compromiso con la excelencia en la educación profesional.

En este certamen, que se celebra cada dos años con el objetivo de elevar la calidad y la excelencia en la formación profesional, se congregaron alrededor de 600 jóvenes de 33 países, todos en la búsqueda de destacar en sus respectivas disciplinas. La edición de este año, que tuvo lugar entre el 9 y el 13 de septiembre, presentó 38 competencias que pusieron a prueba a los mejores profesionales europeos.

España participó con un contingente de 30 jóvenes en 25 modalidades, de las cuales cinco fueron competiciones dobles. Todos los participantes representan a los campeones del certamen español 'Spainskills' 2024, coordinado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

De los participantes españoles, un total de ocho lograron medalla, incluidas siete reconocimientos de excelencia y la medalla de bronce de Caro Tello. Por su parte, los galardonados incluyen a Víctor Álvarez Fernández, de Castilla y León, en floristería; Gonzalo Rodríguez, también de Castilla y León, en diseño mecánico CAD; y varios otros talentos en distintas disciplinas que reflejan el compromiso de España con la calidad educativa.

La ceremonia de clausura contó con la presencia de Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, quien mostró su apoyo a la delegación española durante la última jornada del evento. La idea de estos campeonatos se remonta a 1950, cuando España organizó su primera competición internacional de Formación Profesional, un evento que contó con la participación de 12 estudiantes de España y Portugal, marcando un hito en la promoción de la excelencia educativa.