
ZARAGOZA, 12 de septiembre. En el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Aragón experimentó una notable caída, situándose en un 2,6% en agosto en comparación con el año anterior. Este descenso representa tres décimas menos que el índice registrado en julio.
Este nuevo dato marca un histórico en la región, siendo el indicador más bajo desde junio de 2025. A nivel mensual, la inflación en Aragón presentó un leve descenso del 0,1%, acumulando en lo que va del año un incremento total del 1,9% en los precios.
En cuanto a las categorías que más han visto incrementados sus precios en Aragón con respecto al mismo mes del pasado año, la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lideraron con un aumento del 7,1% en comparación con agosto de 2024. Otros sectores como restaurantes y hoteles, así como bebidas alcohólicas y tabaco, también registraron aumentos significativos del 4,7% y 4% respectivamente. El ámbito educativo, por su parte, cerró con un aumento del 3,4%.
Sin embargo, no todas las categorías experimentaron ascensos; el vestido y el calzado fueron las únicas áreas que vieron una disminución en sus precios, reduciéndose en un 1,5% en tasa interanual, manteniendo la misma cifra que el mes anterior.
En el contexto nacional, el IPC se mantuvo estable en agosto, sin cambios con respecto al mes previo, permaneciendo en un 2,7% en términos interanuales.
En el panorama regional, Baleares y Comunitat Valenciana se destacaron con las tasas más altas de IPC, ambas con un 3,2%, seguidas de Asturias con un 3,1%. En contraposición, La Rioja, Murcia y Canarias se posicionaron como las comunidades con las tasas más bajas, rondando el 2,1% y 2,2%.
De las comunidades que han visto un crecimiento interanual en sus precios, Melilla destacó con un aumento del 0,3%, seguido de Galicia y Catalunya. Por su parte, Aragón, junto con Euskadi y Navarra, presentó retrocesos en sus respectivas tasas interanuales, con disminuciones de 0,3%, 0,2% y 0,2% en cada región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.