
HUESCA, 13 de septiembre. Un renombrado festival de cómic ha comenzado en la ciudad, destacando la creatividad de autores de gran calibre, debates enriquecedores, sesiones de firmas y exposiciones que abarcan desde el cómic hasta las innovaciones tecnológicas.
La iniciativa "La Ciudad de las Niñas y los Niños" ha fusionado la imaginación con el talento de ilustradores aragoneses, dando forma a una representación soñada de Huesca en esta emocionante decimotercer edición de Huescómic, un evento anual promovido por el Ayuntamiento de Huesca en colaboración con Viñetario.
El Centro Cultural Manuel Benito Moliner se ha convertido, hasta las 21:00 horas, en el punto neurálgico del cómic, acogiendo la edición más ambiciosa hasta el momento. Desde la mañana de este sábado, cientos de entusiastas han asistido, ya que el mal tiempo no detuvo la gran afluencia de público.
Óscar Senar, coordinador del evento, manifestó que la exhibición "Ciudad Ideal" ha sido un rotundo éxito. Este proyecto, en colaboración con los talentosos dibujantes aragoneses, presenta una visión de un futuro optimista para Huesca, más ecológica y acogedora, además de destacar la participación activa de niños y profesionales del lápiz como un factor clave en la atracción del público.
En esta edición están presentes siete autores invitados, entre ellos Irene Márquez y Mamen Moreu, quienes compartirán espacio con otras figuras renombradas como Aroha Travé y José Antonio Bernal, ofreciendo un variado programa que resalta la diversidad del cómic contemporáneo.
El humor es un elemento central de Huescómic, y esta tarde se llevará a cabo una discusión conjunta con las autoras Irene Márquez y Mamen Moreu. Márquez presentará su obra "La muerte (de Irene Márquez)", mientras que Moreu hará lo propio con "Dolores y Lolo. Fin de fiesta".
Las temáticas sociales también tienen su espacio, como es el caso de los creadores de manga Alba Cardona y Joan C., quienes exploraron cuestiones de discapacidad y superación a través de sus obras "La leyenda de Hakutaku" y "Okaasan".
El joven talento aragonés David Sancho, galardonado con el XVII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic por "Barbecho", se unió a la historiadora Sescún Marías para dialogar sobre la despoblación y la memoria en contextos rurales.
El evento cerrará con la presentación de Josemi Online, un artista local que realizará una proyección de las divertidas animaciones que adaptan sus tiras cómicas populares de Instagram.
Todo el día habrá oportunidades para que el público se lleve un recuerdo de los autores que firman en el espacio expositivo, incluyendo a figuras como David López y Aroha Travé. Además, el artista Bernardo Vergara, quien diseñó el cartel de este año, también estará presente.
Anticipando la celebración del festival, el viernes se llevó a cabo una inauguración en la Biblioteca Ramón J. Sender, donde la artista Sara Soler lanzó la exposición "Autoras de Cómic contra la IA Generativa" y participó en un debate centrado en el efecto de la inteligencia artificial sobre el arte contemporáneo. Como es tradición, Huescómic ofrece un cómic conmemorativo gratuito hasta agotar existencias.
El ilustrador Chema Cebolla ha vuelto a ser el encargado de la creación del cómic conmemorativo, esta vez presentando a Miguel Servet como un detective de aves, obra que también se puede ver en la exposición habilitada en el Manuel Benito Moliner.
Este año se ha inaugurado "Mission 1: Take Off", que sumerge al público en el universo artístico de Karalang Fatty y Fabrice Ilboudo.
Con una programación variada y accesible para todas las edades, Huescómic 2025 se consolida como un referente del cómic en Aragón, destacando en el panorama nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.